Examinando por Autor "Macedo Pineda, Erick Dani"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto de la comunicación autopercibida y el manejo de conflictos en el bienestar psicológico de los jóvenes, Puno - Perú(Universidad Peruana Unión, 2025-04-25) Macedo Pineda, Erick Dani; Rodriguez Ruiz, Bony Angelica; Conde Rodríguez, Isaac AlexINTRODUCCIÓN: El bienestar psicológico de los jóvenes está influenciado por factores como la comunicación autopercibida y el manejo de estilos de conflictos, los cuales pueden potenciar o limitar su desarrollo emocional y social. OBJETIVO: Determinar la influencia de la comunicación autopercibida y el manejo de los estilos de conflictos en el bienestar psicológico y sus dimensiones. MATERIALES Y MÉTODO: La investigación tuvo un diseño cuantitativo, no experimental, y alcance predictivo, contó con la participación de 263 jóvenes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. RESULTADOS: La comunicación positiva influye significativamente en la Aceptación Control (β = 0.257, f2 = 0.065), mientras que la comunicación negativa tiene un impacto adverso pero menor (β = −0.128, f2 = 0.015). El estilo enfocado en los otros mostró una influencia leve y negativa en esta dimensión (β = −0.088, f2 = 0.007). Estas variables explican el 11.1% de la variabilidad de la Aceptación Control (R² = 0.111). En cuanto a la Autonomía, la comunicación positiva tiene un efecto significativo pero limitado (β = 0.175, R² = 0.031). En los Vínculos, su impacto es notable (β = 0.267, f2 = 0.077), al igual que en el Desarrollo de Proyectos (β = 0.224, f2 = 0.049), mientras que el estilo enfocado en los otros tiene un efecto adverso, aunque modesto (β = −0.179, f2 = 0.030). CONCLUSIONES: Los resultados refuerzan la importancia de fomentar la comunicación positiva como un elemento clave para potenciar tanto el bienestar psicológico como sus dimensiones, mientras que la comunicación negativa y el estilo enfocado en los otros tienen un impacto más limitado.Ítem Influencia de la inteligencia emocional y satisfacción marital sobre los sentimientos de soledad en parejas de la ciudad de Puno - Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-04-10) Macedo Pineda, Erick Dani; Gonzales Maque, Alex Liborio; Aquize Anco, Eddy WildmarEl estudio aborda la relación entre inteligencia emocional, satisfacción marital y sentimientos de soledad en una muestra de parejas de la ciudad de Puno. Se examinaron datos sociodemográficos, inteligencia emocional (TMMS-24), satisfacción marital (ESM) y sentimientos de soledad (UCLA). La muestra de 213 sujetos reveló una distribución equitativa entre géneros, con la mayoría casados por más de 10 años y con dos hijos. Los resultados indicaron niveles moderados de inteligencia emocional, con la atención emocional siendo la más baja. Respecto a la satisfacción marital, el 48.4% reportó niveles bajos, mientras que el 51.6% mostró niveles moderados o altos. Solo el 2.4% manifestó sentimientos de soledad, con un 75.6% exhibiendo niveles bajos. La regresión múltiple reveló que la satisfacción marital predice negativamente los sentimientos de soledad (β = -0.3034, p = 0.000), mientras que la inteligencia emocional no demostró ser un predictor significativo. Los resultados sugieren que una mayor satisfacción marital está asociada con menores sentimientos de soledad, aunque el modelo solo explicó el 28.9% de la varianza en los sentimientos de soledad.