• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ninaya Quispe, Juana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrés laboral y calidad de atención de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital público de Barranca, 2024
    (Universidad Peruana Unión, 2025-08-29) Estrada Palacios, Noelia Violeta; Ninaya Quispe, Juana; Quispe Cristóbal, Blanca Soledad
    El estrés laboral es una respuesta física y emocional a las demandas excesivas en el entorno de trabajo, por lo que, factores como la sobrecarga de tareas, la presión del tiempo y la falta de control pueden generar agotamiento y afectar el bienestar del personal de enfermería impactando la calidad de atención que se brinda a los pacientes. La investigación adoptará un enfoque cuantitativo de tipo básico, de diseño no experimental de nivel correlacional. La muestra censal estará conformada por 50 profesionales de enfermería, para la recolección de datos se empleará el cuestionario de “Escala de estrés de enfermería” que mide seis dimensiones: clima organizacional, estructura organizacional, territorio organizacional, tecnología, falta de cohesión e influencia del líder, a través de 34 ítems con formato de respuesta tipo Likert. Este instrumento mostro un alto nivel de confiabilidad, con valores entre 0.896 y una validez de 0.831, siendo una versión elaborada por Gray-Toft y James (2003) modificada por Ayala (2014), asimismo, se utilizará la escala de “Calidad de atención de enfermería” modificado por Ayala (2016) mostrando un alto nivel de confiabilidad con un valor de 0.712 y validez de 0.831, el cual mide cuatro dimensiones: calidad, técnico – científico, humana y entorno, con respuesta tipo escala Likert. El estudio pretende demostrar que existe relación entre el estrés laboral y la calidad de atención de enfermería en el servicio de emergencia del hospital Barranca, 2024.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias