• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pelinco Apaza, Hilario Maximo"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actitud hacia la lectura y la motivación de logro académico de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Adventista Americana de la ciudad de Juliaca, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-11-08) Lopez Pineda, Gisela Mercedes; Pelinco Apaza, Hilario Maximo
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la actitud hacia la lectura y la relación con motivación del logro académico de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Adventista Americana de la ciudad de Juliaca, Puno. Para la investigación se ha aplicado un diseño no experimental cuantitativo, porque no hubo manipulación en los variables de la investigación, asimismo el tipo de investigación fue aplicada. Además, se utilizó un cuestionario como instrumento de la investigación de los 52 estudiantes del sexto grado. El contenido principal de la investigación es conocer sobre las actitudes hacia la lectura que tienen los estudiantes con relación a la motivación del logro académico. En los resultados obtenidos, podemos observar que el valor de p = 0.002 en el cual está por debajo de alfa, por lo tanto, se acepta la Ha. Asimismo, en el primer objetivo específico el valor de p=0. 040. Por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, seguidamente del segundo objetivo especifico que el valor de p= 0.105. Por lo tanto, se acepta la Ho y se rechaza la Ha. Finalmente, el tercer objetivo específico se ha hallado que el valor de p=0.000; por lo tanto se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Se concluye que sí existe relación positiva entre la actitud hacia la lectura y los pensamientos orientados al logro académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actitudes hacia la Lectura y Comprensión Lectora en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 70671 Natividad Ccacachi Juliaca, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-12-04) Rosas Flores, Fanny Lidia; Pelinco Apaza, Hilario Maximo
    La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre las actitudes hacia la lectura y comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa N° 70671 Natividad Ccacachi Juliaca 2018. La investigación es de tipo correlación, de diseño no experimental de corte trasversal. La población de estudiantes estuvo conformado por 250 estudiantes de primero a sexto grado entre varones y mujeres, con una muestra de 46 estudiantes de cuarto grado sección A y B. Para recolección de datos se aplicó el cuestionario de actitudes hacia la lectura adaptado de Aeblí Virgilio Cabello Salas y la prueba de comprensión lectora adaptada de Mirko Antonio Vilca Benancio. Los resultados de la investigación demuestran la correlación de 0.354, con el nivel de significancia de p = 0.005 es menor al 0.05. Es decir, existe una relación entre las actitudes hacia la lectura y la comprensión lectora. En la actitud cognitiva hacia la lectura y comprensión lectora, la correlación es de 0.354, con el nivel de significancia de p = 0.016 es menor al 0.05, es decir, existe relación entre las variables. En la actitud afectiva hacia la lectura y la comprensión lectora la correlación es de 0.385; así mismo es significativa ya que el valor de P = 0.009 es menor al 0.05.Es decir, existe relación entre las dos variables. La actitud comportamental hacia la lectura y comprensión lectora tiene el nivel de significancia de p = 0.684 mayor al 0.05 es decir, no existe relación entre las dos variables, con una correlación muy débil de 0.062. Adema en la actitud hacia la lectura en el nivel literal y comprensión lectora es significativa p = 0.000 menor al 0.05, existe relación entre las dos variables, con una correlación de 0.521. Así mismo, en la actitud hacia la lectura en el nivel inferencial y comprensión lectora el nivel de significancia es de p = 0.193 menor al 0.05, existe relación entre las variables dos variables, con una correlación de 0.196. Finalmente en la actitud hacia la lectura en el nivel crítico – reflexible y comprensión lectora es significativa con p = 0.003 es menor al 0.05, se concluye que existe relación, con una correlación de 0.433.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El uso de las TIC y su relación con la Gestión del Conocimiento de los Colegios de la Asociación Educativa Adventista de Puno, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2021-01-26) Pelinco Apaza, Hilario Maximo; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la Gestión del conocimiento de los educadores de los colegios de la Asociación Educativa Adventista de Puno. Para la investigación se ha aplicado un diseño no experimental cuantitativo de tipo correlacional. Además, se usó un cuestionario como instrumento de investigación, la muestra fue no probabilístico, cuya muestra fue intencional o de conveniencia. Se aplicó la encuesta a 123 educadores (docentes y directores). En los resultados, se observó para el objetivo general de la investigación que el valor de p = 0.000 está por debajo de alfa, por lo tanto, se acepta la Ha, concluyendo que existe correlación significativa. Asimismo, en el primer objetivo específico el valor de p=0. 000. Por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha y la relación es significativa. Seguidamente, en el segundo objetivo específico el valor de p= 0.000. Por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, esto indica que existe correlación significativa. Por otro lado, el tercer objetivo específico tiene el resultado en valor de p= 0.000. Por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Esto muestra la existencia de correlación significativa. Finalmente, el cuarto objetivo específico se hallado que el valor de p=0.007; por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Concluyendo que existe relación positiva entre las TIC y la Gestión del conocimiento de los educadores de los colegios de la Asociación Educativa Adventista de Puno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio comparativo del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado del nivel secundario del Colegio Adventista Espinar y el Colegio Emblemático Coronel Ladislao Espinar, Cusco – 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2017-08-24) Mamani Arapa, Geovana Elizabeth; Pelinco Apaza, Hilario Maximo
    El presente informe de investigación tiene como objetivo encontrar la diferencia del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado del nivel secundario del Colegio Adventista Espinar y el Colegio Emblemático Coronel Ladislao Espinar. Para ello se ha trabajado con una población conformada por 49 estudiantes del Colegio Adventista Espinar y 48 estudiantes del Colegio Emblemático Coronel Ladislao Espinar. Para la presente investigación se ha aplicado el diseño no experimental cuantitativo descriptivo. Porque se trabajó con dos grupos independientes. El instrumento que se utilizó es un cuestionario para ambos grupos y se utilizó una prueba de evaluación de comprensión lectora. Después de la interpretación los resultados de la población de estudio, se encontró la diferencia en la comprensión lectora. El cuestionario de nivel de comprensión lectora estuvo dividido en tres dimensiones: Comprensión lectora literal, Comprensión lectora inferencial y Comprensión lectora criterial, los tres niveles en el nivel inferencial es diferente de los demás niveles. Por lo tanto, los estudiantes del 2do grado del nivel secundario del Colegio Adventista Espinar obtuvieron 65.3% y el Colegio Emblemático Coronel Ladislao Espinar 45.8%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Producción de cuentos amazónicos a partir de imágenes de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa Particular Técnico Industrial ‘Las Palmeras’ de San Pedro de Putina Punco, Provincia de Sandia - 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-12-14) Mamani Pariapaza, Luz Ayde; Pelinco Apaza, Hilario Maximo
    La producción de cuentos amazónicos a partir de imágenes de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa Particular Técnico Industrial ‘Las Palmeras’ de San Pedro de Putina Punco, Provincia de Sandia – 2017. Tiene como objetivo general, Determinar la relación del contenido en la producción de cuentos amazónicos con las imágenes de aprendizaje en el área de Comunicación. El tipo de investigación Correlacional – no experimental, tomándose como población a estudiantes del 2do grado. De acuerdo a la problemática que es evidente en la institución a la que se refiere al manejo de determinados contenidos, tales como: la capacidad de leer fluidamente, comprender, analizar, interpretar y producir textos. Lo que incide negativamente en su aprendizaje. De tal manera, el presente trabajo de investigación surge en respuesta a la necesidad de fortalecer la producción para lo cual, los estudiantes redactarán de manera creativa, práctica con la motivación de las imágenes de aprendizaje que conocen. Siendo así un aprendizaje significativo. Finalmente los resultados con relación al objetivo general el nivel de significancia es = 0. 029 < α = 0.05 se acepta la hipótesis alterna, es decir si existe relación entre producción de cuentos amazónicos e imágenes de aprendizaje. Asimismo, con relación a objetivos específicos en la primera dimensión el nivel de significancia es = 0.000< α = 0.05 se acepta la hipótesis alterna, es decir si existe relación entre producción de cuentos amazónicos e imágenes de aprendizaje en su contenido; en la segunda dimensión el nivel de significancia es = 0.000< α = 0.05 se acepta la hipótesis alterna, es decir si existe relación entre producción de cuentos amazónicos e imágenes de aprendizaje en su organización; en la tercera dimensión el nivel de significancia es = 0.000< α = 0.05 se acepta la hipótesis alterna, es decir si existe relación entre producción de cuentos amazónicos e imágenes de aprendizaje en su vocabulario y en la cuarta dimensión el nivel de significancia es = 0.107> α = 0.05 no se acepta la hipótesis alterna, es decir no existe relación a un nivel de significancia del 5%, se ha hallado que el valor de p = 0. 295 en el cual no está por encima del alfa. Por ello que no existe relación entre producción de cuentos amazónicos e imágenes de aprendizaje en su ortografía y puntuación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias