• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pomacaja Espinoza, Harold"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Intervención nutricional en paciente prematuro con síndrome de intestino corto
    (Universidad Peruana Unión, 2025-03-13) Pomacaja Espinoza, Harold; Rodríguez Vásquez, Mery
    Introducción: El síndrome del intestino corto constituye la principal causa de insuficiencia intestinal en la infancia, con una elevada morbimortalidad asociada. La historia clínica y de la nutrición D. A. V. M., un neonato masculino de seis meses, contiene antecedentes médicos y nutricionales que requieren una evaluación multidisciplinaria para determinar la condición de salud y planear un tratamiento nutricional oportuno. Objetivo: Planear una intervención dietaría correspondiente a los requerimientos de un prematuro con intestino corto, insuficiencia intestinal e intercurrencias médicas. Métodos: Se realizó un estudio analítico y retrospectivo de la historia clínica de un paciente con síndrome de intestino corto. Se llevó a cabo el proceso de atención nutricional correspondiente a la edad y condición clínica de un recién nacido utilizando los recursos y herramientas necesarios. Resultados: la valoración nutricional indicó un crecimiento deficiente, de grado I y desnutrición aguda leve, I, en los indicadores antropométricos. El análisis de laboratorio reveló anemia hipocrómica moderada con monocitosis. La evaluación clínica detectó signos de prematuridad junto con deficiencia de hierro. Con base en la valoración dietética, fue necesario establecer un régimen nutricional parenteral y enteral, con el objetivo de garantizar una nutrición óptima. Conclusiones: El prematuro presenta desnutrición crónica, anemia y otros problemas de salud que requieren una intervención nutricional inmediata. Se recomienda una prescripción dietética específica para cubrir sus necesidades nutricionales y promover un crecimiento y desarrollo adecuados.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias