Examinando por Autor "Quispe Solier, Synthia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La responsabilidad social en el sector empresarial(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Quispe Solier, Synthia; Becerril Sopla, Jelder Darcy; Álvarez Manrique, Víctor DanielEl propósito de esta investigación es describir la responsabilidad social en el sector empresarial, tomando en cuenta las cuatro dimensiones establecidas por Carroll: económica, ética, legal y filantrópica, mostrando por medio de casos empresariales los resultados que conllevan la omisión de prácticas socialmente responsables en sus actividades comerciales y por otro lado los beneficios inherentes que atrae a las empresas la aplicación de esta, en su gestión y entorno en general. Desde su origen académico con Bowen en 1953, la responsabilidad social ha sido durante décadas una variable en estudio, pero es recientemente que va saliendo del ámbito académico para insertarse en el ámbito de la gestión empresarial, bajo una estrategia mercadológica que permita mejorar la eficiencia operativa, la lealtad hacia la marca y la inserción a nuevos mercados. La presente investigación está comprendida como un artículo de revisión, dado que es considerado como un estudio detallado, selectivo y crítico. Asimismo, es descriptiva ya que se describirá la variable y su implicancia en el sector empresarial, para ello se estudiaron trabajos de tipo empíricos y teóricos con el fin de identificar a la variable, en noción a los conceptos sobre su origen y las perspectivas de cada una de sus dimensiones, que finalmente se plasmaron en una síntesis de casos empresariales para determinar los alcances de la responsabilidad social en el marco histórico empresarial actual. Concluyendo, que en la actualidad responsabilidad social es mucho más considerada gracias a los beneficios y al apoyo que actualmente tiene por parte de los consumidores.Ítem Síndrome de Burnout y Calidad de Vida laboral en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho, 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-06-18) Sihuairo Pereyra, Melissa Magaly; Quispe Solier, Synthia; Burgos Chávez, Santos VíctorEl objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre la calidad de vida laboral y el síndrome de Burnout en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, transaccional, y correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta como instrumento, a una muestra no probabilística y por conveniencia. La investigación se realizó en las diferentes áreas con dependencia a la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. El total de participantes encuestados fueron 291 trabajadores, donde el 55% fueron del género femenino y el 45% del género masculino. Los resultados de la investigación respaldaron la hipótesis planteada, dado que el nivel de significancia fue menor a 0.05 (Sig.=.000) lo que indica que la correlación entre la variable de calidad de vida laboral y síndrome de Burnout es altamente significativa. Se pudo observar que la relación entre ambas variables es negativa y débil, según el estadístico de correlación Rho de Spearman (rho=-.204**). En cuanto a los resultados sobre la calidad de vida laboral y las dimensiones del síndrome de Burnout se evidencia que hay una relación significativa e inversa con respecto a la calidad de vida laboral y el agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Siendo la dimensión despersonalización aquella que posee una correlación mayor y realización personal la que cuenta con el nivel de correlación menor.