Síndrome de Burnout y Calidad de Vida laboral en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho, 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-06-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre la calidad de vida laboral y el síndrome de Burnout en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, transaccional, y correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta como instrumento, a una muestra no probabilística y por conveniencia. La investigación se realizó en las diferentes áreas con dependencia a la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. El total de participantes encuestados fueron 291 trabajadores, donde el 55% fueron del género femenino y el 45% del género masculino. Los resultados de la investigación respaldaron la hipótesis planteada, dado que el nivel de significancia fue menor a 0.05 (Sig.=.000) lo que indica que la correlación entre la variable de calidad de vida laboral y síndrome de Burnout es altamente significativa. Se pudo observar que la relación entre ambas variables es negativa y débil, según el estadístico de correlación Rho de Spearman (rho=-.204**). En cuanto a los resultados sobre la calidad de vida laboral y las dimensiones del síndrome de Burnout se evidencia que hay una relación significativa e inversa con respecto a la calidad de vida laboral y el agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Siendo la dimensión despersonalización aquella que posee una correlación mayor y realización personal la que cuenta con el nivel de correlación menor.
Descripción
Palabras clave
Síndrome de Burnout, Calidad de vida laboral, Estrés, Vida familiar