Examinando por Autor "Rodriguez Valverde, Yuslet Roxi"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ferias de la sierra central del Perú: Trascendencia cultural en el espacio urbano(Universidad Peruana Unión, 2022-08-29) Rodriguez Valverde, Yuslet Roxi; Quiroz Anchirayco, Jasmin de los Angeles; Morales Dávila, Carlos EstebanLas ferias en el espacio público de Jauja tienen trascendencia cultural, se remontan al Tahuantinsuyo (1.400-1.532). Debido a la producción agrícola del Valle del Mantaro, las ferias son el principal medio para la venta de productos locales. Ante este panorama, ¿Cuál es el impacto físico-espacial generado entre feria, ciudad y territorio por las actividades temporales que se desarrollan en el espacio público? La investigación tuvo como objetivo definir el impacto de la feria, su relación con el paisaje agrícola y los eventos culturales en el Valle del Mantaro, analizar las ferias como un articulador físico-espacial entre el área urbana y el espacio público, y categorizar los módulos de venta. La metodología se basó en la observación participativa y en la revisión de documentos de gestión urbana. Se encontró que las ferias del Valle del Mantaro se nutren de productores de 3 regiones. Las ferias generan una dinámica entre las zonas urbanas y los campos agrícolas y se componen de puestos desmontables de aluminio y madera. Esto lleva a la conclusión de que las ferias son un medio de articulación entre la zona urbana y los campos agrícolas.Ítem Lineamientos Arquitectónicos de un Centro de Producción y Capacitación Agroindustrial para la Articulación Cultural - Productiva en Jauja(Universidad Peruana Unión, 2020-08-10) Quiroz Anchirayco, Jasmin de los Angeles; Rodriguez Valverde, Yuslet Roxi; Yarasca Aybar, Cristian PedroLa agricultura en el Perú, es una actividad importante ya que esta produce el alimento necesario para su población, es importante mencionar que a su vez es una fuente de empleo crucial para potencializar la economía peruana. La presente investigación busca explicar la problemática y potencialidades que aborda dicha actividad, para ello tomamos como objeto de estudio a la provincia de Jauja - Junín, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la agricultura, la idea es potencializar la tecnificación productiva, mejoramiento de los productos agrícolas e identificar la producción agroindustrial que efectúa el poblador Jaujino. Para ello el desarrollo de la investigación muestra tres momentos claves, primero la recopilación de la investigación, segundo el análisis de la investigación e interpretación, como tercer punto todo lo analizado se plasma en cartografías, mapas y diagramas con los datos hallados. En principio, se analiza el manejo productivo agrícola, empezando desde la valorización cultural que se le brinda a esta, así como también la diversidad de materia prima que producen y el contexto rural capacitado. Como principal debilidad se logra presenciar el déficit del proceso productivo agrícola, el cual se lleva a cabo por la falta de capacitación que presenta el poblador. Así también otra de las debilidades es la falta de atención a nuevos instrumentos y métodos tecnológicos que podrían potencializar la agricultura, al analizar esto, también encontramos otros problemas que son provocados netamente por los cambios climáticos. Un punto importante por resaltar es que Jauja presenta una tierra agrícola productiva potente, así también como ríos, canales y variedad de productos que se puede potencializar. La información y los diferentes diagramas buscan informar y dar a conocer de manera sistemática como es el manejo de la producción agrícola en la provincia de Jauja, con el objetivo de definir estrategias proyectuales que adhieran las actividades culturales, productivas y de capacitación agrícola que se efectúan en esta localidad.