Ferias de la sierra central del Perú: Trascendencia cultural en el espacio urbano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-08-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Las ferias en el espacio público de Jauja tienen trascendencia cultural, se remontan al Tahuantinsuyo (1.400-1.532). Debido a la producción agrícola del Valle del Mantaro, las ferias son el principal medio para la venta de productos locales. Ante este panorama, ¿Cuál es el impacto físico-espacial generado entre feria, ciudad y territorio por las actividades temporales que se desarrollan en el espacio público? La investigación tuvo como objetivo definir el impacto de la feria, su relación con el paisaje agrícola y los eventos culturales en el Valle del Mantaro, analizar las ferias como un articulador físico-espacial entre el área urbana y el espacio público, y categorizar los módulos de venta. La metodología se basó en la observación participativa y en la revisión de documentos de gestión urbana. Se encontró que las ferias del Valle del Mantaro se nutren de productores de 3 regiones. Las ferias generan una dinámica entre las zonas urbanas y los campos agrícolas y se componen de puestos desmontables de aluminio y madera. Esto lleva a la conclusión de que las ferias son un medio de articulación entre la zona urbana y los campos agrícolas.

Descripción

Palabras clave

Jauja, Valle de Mantaro, Ferias regionales, Apropiación del espacio público

Citación

Colecciones