• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sihuairo Pereyra, Melissa Magaly"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Origen y evolución de la responsabilidad social empresarial
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Sihuairo Pereyra, Melissa Magaly; Horna Crisanto, Luis Alberto; Arana Rodríguez, Maritza Soledad
    El objetivo de esta revisión es dar a conocer de manera sintetizada el desarrollo conceptual de la responsabilidad social empresarial. Para la metodología se reunió información confiable de portales de producción científica, posteriormente se trasladó la información recolectada a Mendeley para poder gestionarla. El origen de la responsabilidad social cuenta con diversas etapas que se han ido desarrollando desde Persia como un principio filosófico a una hilera de actividades filantrópicas ejercidas por las empresas, desarrollándose al cuidado del medio ambiente y a la regulación de las empresas mediante diversos organismos. La responsabilidad social empresarial se conceptualiza como un conjunto de criterios de respeto y contribución voluntaria en beneficio hacia la sociedad y el medio ambiente. En cuanto a los modelos que respaldan la responsabilidad social empresarial enfatizamos dos, el modelo de Carroll, que ha aportado en la conceptualización de la responsabilidad social empresarial y a su vez contempla lo que realmente las empresas asumen frente a la sociedad, este modelo nos permitió visualizar 4 dimensiones importantes para la empresa: responsabilidad económica, responsabilidad legal, responsabilidad ética y responsabilidad filantrópica, mientras que el modelo basado en los Stakeholders aborda criterios de búsqueda de relaciones equilibradas y la responsabilidad de la organización con diversos grupos ya que abarca grupos más amplios que los simples accionistas, este modelo toma en cuenta otros grupos como: los empleados, clientes, distribuidores, y siendo así un modelo más empático con los grupos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Síndrome de Burnout y Calidad de Vida laboral en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-18) Sihuairo Pereyra, Melissa Magaly; Quispe Solier, Synthia; Burgos Chávez, Santos Víctor
    El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre la calidad de vida laboral y el síndrome de Burnout en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, transaccional, y correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta como instrumento, a una muestra no probabilística y por conveniencia. La investigación se realizó en las diferentes áreas con dependencia a la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. El total de participantes encuestados fueron 291 trabajadores, donde el 55% fueron del género femenino y el 45% del género masculino. Los resultados de la investigación respaldaron la hipótesis planteada, dado que el nivel de significancia fue menor a 0.05 (Sig.=.000) lo que indica que la correlación entre la variable de calidad de vida laboral y síndrome de Burnout es altamente significativa. Se pudo observar que la relación entre ambas variables es negativa y débil, según el estadístico de correlación Rho de Spearman (rho=-.204**). En cuanto a los resultados sobre la calidad de vida laboral y las dimensiones del síndrome de Burnout se evidencia que hay una relación significativa e inversa con respecto a la calidad de vida laboral y el agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Siendo la dimensión despersonalización aquella que posee una correlación mayor y realización personal la que cuenta con el nivel de correlación menor.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias