Examinando por Autor "Sucapuca Salazar, Diego Caleb"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrés laboral una aproximación conceptual(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Sucapuca Salazar, Diego Caleb; Mamani Coarita, Edwin David; Nuñez Rojas, Kelly DafneEl estrés laboral es considerado una realidad preocupante en los individuos que son parte de una organización a nivel Nacional e Internacional por las consecuencias negativas que ocasiona en las personas y las cuantiosas pérdidas que genera en las organizaciones por ello. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo teórico del estrés laboral a través del tiempo manifestando sus orígenes, conceptos, instrumentos así mismo identificar las distintas investigaciones existentes tomando como criterio estudios a partir del 2015 en adelante. Se concluye el presente estudio enfatizando que la variable estrés laboral tuvo distintas apreciaciones en la conceptualización, facilitando la construcción de distintos instrumentos existentes en la actualidad, dando lugar a distintas investigaciones tanto a nivel mundial, Sudamérica y nacional, dentro de ello se encontró estudios descriptos, correlacionales, experimentales. Finalmente, a través de la revisión realizada se sugiere desarrollar una investigación que permita disminuir el estrés laboral en las organizacionesÍtem Validación de una escala de satisfacción laboral en trabajadores de salud(Universidad Peruana Unión, 2023-11-27) Sucapuca Salazar, Diego Caleb; Ramírez Cruz, Allison Geraldine; Morales García, Wilter CharmingLa satisfacción laboral representa un ámbito de vital importancia en la investigación de comportamiento organizacional, destacándose particularmente en el sector salud y, específicamente, en el entorno de la enfermería. No obstante, se identifica una brecha significativa en la literatura existente, ya que los estudios enfocados en evaluar la satisfacción laboral de las enfermeras en Perú presentan ciertas limitaciones, sobre todo en lo que respecta a la validez y fiabilidad de los instrumentos de medición empleados. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo investigar las propiedades psicométricas de la escala de satisfacción laboral S20/23 en una muestra de enfermeras peruanas. Se utilizó un diseño metodológico y se recolectaron datos a través de un muestreo no probabilístico. La muestra consistió en enfermeras peruanas. Se utilizó la versión en español de la escalade satisfacción laboral S20/23. Además, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio para evaluar la estructura unidimensional de la escala. Se calcularon los coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach y omega de McDonald para evaluar la consistencia interna de la escala. Los resultados mostraron que el análisis factorial confirmatorio confirmó la estructura de cuatro dimensiones propuesta, y se excluyeron cinco ítems por lo que la escala de 18 ítems fue valida y mostró alta confiabilidad interna en todas las dimensiones. En conclusión, este estudio contribuye a la validación y adaptación de la escala de satisfacción laboral S20/23 en el contexto peruano.Ítem Work-Related Factors Associated With Burnout Among Peruvian Nurses(Universidad Peruana Unión, 2022-11-25) Sucapuca Salazar, Diego Caleb; Álvarez Manrique, Víctor DanielIntroducción: Comúnmente el agotamiento en las enfermeras ha influido en su desempeño. Teniendo como base la conservación de los recursos, este estudio contribuye a ampliar esta reinterpretación en la relación desempeño-agotamiento e identifica al desempeño laboral en las enfermeras como un precursor del burnout. Objetivo: El estudio tuvo como objetivo identificar los factores del rendimiento laboral del personal de enfermería que afectan el burnout. Métodos Se empleó un diseño transversal descriptivo y participaron un total de 340 enfermeras del departamento de Moquegua en Perú. Se recopilaron datos demográficos, del desempeño laboral y agotamiento. Resultados Los factores del rendimiento laboral, como el rendimiento en la tarea, comportamiento contraproducente, rendimiento en el contexto y las características sociodemográficas (edad y condición laboral) explicaron el 30 % de la varianza en el burnout entre las enfermeras. Conclusiones: Los factores del rendimiento laboral tienen un impacto significativo en el burnout. Para reducir el agotamiento se debe identificar de manera individual u organizacional los recursos laborales que motiva, compromete y examina el desempeño de las enfermeras. Existe la necesidad de desarrollar entrenamientos que promuevan mejorar las habilidades emocionales para un mejor rendimiento y reducción del agotamiento.