• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yufra Mamani, Roselyn Yanely"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la problemática de las compras públicas en los gobiernos locales en el Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-20) Yufra Mamani, Roselyn Yanely; Huapaya Flores, Guido Angelo
    El objetivo del presente estudio fue analizar la problemática de las compras públicas en los gobiernos locales en el Perú. La compra y contratación pública en América Latina representa un promedio de 10% a 15% del producto interno bruto, a su vez, es la actividad gubernamental más vulnerable a la corrupción. Actualmente se evidencia que a nivel nacional se vive una crisis derivada de hechos ligados a la corrupción en los diferentes niveles de gobierno, situación que afecta el desarrollo del país. Las contrataciones públicas son el principal instrumento que tiene el Gobierno para el cumplimiento de sus objetivos, por tal motivo, el tema requiere de un análisis minucioso. En conclusión, la problemática de la contratación pública radica principalmente en la enraizada corrupción en los aparatos estatales, sobrevalorización de las contrataciones, deficiente administración de los contratos, órganos encargados de las contrataciones con personal que desconoce la normativa y sumado a una falta de ética e integridad al realizar sus funciones. En este sentido, las entidades estatales no deben olvidar que tienen la obligación de efectuar contrataciones priorizadas en base a las políticas públicas de la nación; para ello los órganos encargados de las contrataciones de los entes estatales (gobiernos locales, regionales y nacional) deberán adquirir bienes y servicios en el marco de las Normas estipuladas por la Ley de Contrataciones del Estado, teniendo en cuenta los principios de transparencia, ética e integridad. Debiendo de interiorizar en cada uno de los actores que participan en las contrataciones estatales, que la compra pública es una herramienta de desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los trabajadores del área de ejecución de obras de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, año 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-30) Calisaya Condori, Norma; Yufra Mamani, Roselyn Yanely; Pilloca Moyna, Ruth Edelmira
    El presente artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores del área de ejecución de obras de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, año 2021. Se optó por abordarlo desde el enfoque cuantitativo. Se analizaron datos numéricos recolectados para procesar la información. La investigación fue no experimental y de corte transversal, puesto que no se manipuló la variable, y el estudio fue ejecutado en un solo periodo. La población y muestra del estudio fueron 100 trabajadores (personal estable), de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, año 2021. Se aplicaron cuestionarios validados. El primero fue el de clima organizacional de Koys y Decottis, este instrumento cuenta con ocho dimensiones, las cuales son Cohesión, confianza, Autonomía, Presión, innovación, comunicación, apoyo y reconocimiento. Tiene 40 items de evaluación y tuvo una validez para entes públicos de 0.952 evaluación con el alpha de Cronbach. El segundo instrumento utilizado fue el de satisfacción con el trabajo, ambiente físico, actividades de trabajo, oportunidades, relacionamiento con los superiores y el salario, demostrando un Alpha de Cronbach de 0,567. Se concluye que el clima organizacional se relaciona significativamente con la satisfacción laboral bajo una rho de spearman de 0,760 y una significancia de 0,000 lo cual indica una relación positiva y muy significativa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias