Análisis de la problemática de las compras públicas en los gobiernos locales en el Perú
Cargando...
Fecha
2020-12-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo del presente estudio fue analizar la problemática de las compras públicas en los gobiernos locales en el Perú. La compra y contratación pública en América Latina representa un promedio de 10% a 15% del producto interno bruto, a su vez, es la actividad gubernamental más vulnerable a la corrupción. Actualmente se evidencia que a nivel nacional se vive una crisis derivada de hechos ligados a la corrupción en los diferentes niveles de gobierno, situación que afecta el desarrollo del país. Las contrataciones públicas son el principal instrumento que tiene el Gobierno para el cumplimiento de sus objetivos, por tal motivo, el tema requiere de un análisis minucioso. En conclusión, la problemática de la contratación pública radica principalmente en la enraizada corrupción en los aparatos estatales, sobrevalorización de las contrataciones, deficiente administración de los contratos, órganos encargados de las contrataciones con personal que desconoce la normativa y sumado a una falta de ética e integridad al realizar sus funciones. En este sentido, las entidades estatales no deben olvidar que tienen la obligación de efectuar contrataciones priorizadas en base a las políticas públicas de la nación; para ello los órganos encargados de las contrataciones de los entes estatales (gobiernos locales, regionales y nacional) deberán adquirir bienes y servicios en el marco de las Normas estipuladas por la Ley de Contrataciones del Estado, teniendo en cuenta los principios de transparencia, ética e integridad. Debiendo de interiorizar en cada uno de los actores que participan en las contrataciones estatales, que la compra pública es una herramienta de desarrollo.
Descripción
Palabras clave
Compras públicas, Gestión presupuestaria, Gobiernos locales, Sector público, Ley N°30225