Doctor(a) en Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctor(a) en Enfermería por Materia "Enfermería"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Resonancias y disonancias del cuidar/cuidado en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la percepción del estudiante de enfermería: innovaciones para el diseño curricular(Universidad Peruana Unión, 2023-02-09) Mendez Lazaro, Gaby Anali; Rodríguez de Guzmán, YolandaEl docente de enfermería es el principal elemento en la enseñanza del cuidado humano, ya que participa activamente como modelador en la formación integral de los estudiantes de forma significativa. El estudio tuvo como objetivo describir y analizar las resonancias y disonancias del cuidar/cuidado en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la percepción del estudiante de enfermería. El estudio fue descriptivo, con una aproximación fenomenológica y dialéctica, de tipo cualitativo. Participaron 21 estudiantes de enfermería de IX y X ciclo de una universidad privada de Trujillo, a quienes se les aplicó una guía de entrevista semiestructurada a profundidad, mediante el análisis de contenido temático. Emergieron 5 categorías: percepción de resonancias del cuidado en la enseñanza-aprendizaje, percepción de disonancias en el ambiente de cuidado, aprender a brindar cuidado humanizado, fenomenológico y holístico, concientización en la práctica de valores humanos, y estrategias innovadoras para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudio evidenció que la percepción del estudiante de enfermería es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque constituye un referente social a través de sus testimonios, vivencias y experiencias, para evaluar la calidad de formación con base en resonancias del cuidado; asimismo, evidencia el compromiso del enfermero que hace labor docente, porque al enseñar cómo brindar cuidados ayuda al estudiante a hacer, convivir y crecer, promoviendo el desarrollo de su integridad, singularidad y dignidad. Por lo que fortalecer las resonancias del cuidado humanizado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje privilegian al estudiante como ser humano único e integral.Ítem Valor agregado del desempeño del profesional de enfermería especialista desde la perspectiva de los grupos de interés en IPRESS de nivel de atención II y III Lima(Universidad Peruana Unión, 2023-02-10) Suárez Rodríguez, Rocío; Zapata Silva, Irene MercedesEl estudio trata sobre el valor agregado del desempeño del profesional de enfermería desde la perspectiva de los grupos de interés en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de nivel II y III (IPRESS). Los objetivos fueron: Describir el desempeño de los profesionales de enfermería especialistas; analizar los elementos sustantivos presentes en el desempeño de los profesionales de enfermería especialistas y develar el valor agregado del desempeño según la percepción de los grupos de interés. Fue una investigación cualitativa mediante el abordaje descriptivo exploratorio, realizado con 20 enfermeras. Los instrumentos fueron entrevistas semiestructuradas, efectuadas entre mayo del 2021 y enero 2022. Las categorías obtenidas fueron (1) Atributos del desempeño de los profesionales de enfermería especialistas, sub categorías de líderes de enfermería: Precisión, idoneidad, respeto, trabajo en equipo. Subcategorías de los familiares: valoración permanente de problemas y riesgos, oportunidad en intervenciones y control de dispositivos, educación en salud, apoyo emocional. (2) Elementos sustantivos presentes en el desempeño de los profesionales de enfermería especialistas, sub categorías de líderes de enfermería: Conocimiento científico, liderazgo, empatía, responsabilidad, planificación del cuidado. sub categorías de los familiares: dedicación, empatía, responsabilidad, inspirar confianza, apoyo emocional. (3) Develación del valor agregado del desempeño de los profesionales de enfermería especialistas, sub categorías de líderes de enfermería: eficacia, eficiencia, humanismo y sub categorías de los familiares: acompañamiento, conocimiento, guía a personal menos experto, comprensión de sentimientos y ayuda según demanda. Además de los atributos identificados, se visibiliza la necesidad de fortalecer la empatía, tolerancia y paciencia. Entre las consideraciones finales el estudio muestra convergencias entre ambos actores sociales en el atributo de responsabilidad, ofertan cuidado con conocimiento científico riguroso, habilidades de experto y afecto, reflejando “Amor por lo hacen y por quien lo hacen”.