Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Traumatología y Ortopedia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Traumatología y Ortopedia por Materia "PAE"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cuidados de enfermería a paciente postoperado de fractura diafisaria cerrada de tibia y peroné del Servicio de Traumatología de un hospital de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-10-13) Chávez Gutiérrez, Nancy Edith; León Castro, Delia LuzLas fracturas cerradas de la diáfisis tibial (FCDT) constituyen una entidad traumática muy abundante en los servicios de urgencia de ortopedia de cada hospital. El objetivo es identificar los problemas de enfermería reales y de riesgo y brindar el cuidado al paciente. Tiene un enfoque cualitativo, tipo estudio de caso único y el método el proceso de atención de enfermería. Para recolectar los datos, se utilizó como técnica la entrevista y la observación; como instrumento, el marco de por patrones funcionales de Marjory Gordon. Se identifican ocho diagnósticos de enfermería priorizándose tres de ellos: Dolor agudo r/c lesión por intervención quirúrgica e/p expresión facial, quejido y referencia de dolor, escala de EVA de 7 puntos. Hipertermia r/c traumatismo e/p temperatura 38.1ºC, piel caliente, taquicardia (96 x min). Riesgo de infección de la herida quirúrgica según lo evidenciado por contaminación de la herida quirúrgica. La planificación se elaboró en base a la taxonomía NANDA NOC NIC, ejecutándose la mayoría de las actividades. Como resultado, se obtuvo una puntuación de cambio +1 +2 y +1. Concluyendo que se aplicó el proceso de atención de enfermería, siendo este efectivo en la recuperación del paciente.Ítem Cuidados enfermeros a paciente con de fractura de cadera derecha del Servicio de Traumatología y Ortopedia de un hospital de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2024-04-11) Ayamamani Flores, Rita Flor; León Castro, Delia LuzLa fractura de cadera es la rotura del cuello del fémur, que es la parte más próxima a la cabeza de este hueso, que conforma la articulación de la cadera. Es una lesión frecuente en grupo etario 60 años. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una paciente adulta mayor con diagnóstico de fractura de cadera derecha en base a la Teoría de Marjory Gordon. Fue un estudio de enfoque cualitativo, estudio de caso único, método el Proceso de Atención de Enfermería, el sujeto de estudio fue una adulta mayor de 88 años. Los datos se recolectaron con la técnica de la observación, el examen físico y el instrumento fue el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, identificándose cinco diagnósticos de enfermería en base a la Taxonomía II de la NANDA I, de los que se priorizaron tres: Dolor agudo, Deterioro de la eliminación urinaria y Deterioro de la integridad cutánea. Para la planificación se realizó en base a la Taxonomía NOC-NIC para los objetivos y las intervenciones de enfermería. Luego se brindaron los cuidados planificados para finalmente evaluarlos con los indicadores de NOC. Concluyendo que se logró aplicar el proceso de atención de enfermería apaciente adulta mayor.