4. Bachillerato
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Bachillerato por Materia "Aceptabilidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aceptabilidad de mermelada de tuna con germinados de quinua(Universidad Peruana Unión, 2020-09-07) Casquino Ramos, Karen Lilian; Irrazabal Chumbes, Carla Yuli; Zapana Yucra, Franklyn ElardEl objetivo del trabajo fue elaborar mermelada de tuna con adición de quinua germinada de dos variedades (Negra Collana y Salcedo INIA). Se empleó el diseño completamente aleatorizado (DCA) con 8 tratamientos y 3 repeticiones, para estudiar el efecto de los germinados en la mermelada, en concentraciones de 5, 10, 15 y 20%. Para lo cual, se evaluó las características organolépticas como: color, sabor, olor y textura, mediante una escala hedónica de 9 puntos de valoración, adicionalmente se determinó los análisis fisicoquímicos al mejor tratamiento. La muestra con mayor aceptabilidad fue con concentración de 15% de quinua var. Salcedo INIA, con propiedades fisicoquímicas de acidez 0.31%, sólidos totales 76 °Brix, pH 3.3, proteína 1.16g/100 g y energía 304.32 Kcal/100 g. La mermelada a base de tuna y quinua germinada, es un producto innovador para la industria alimentaria, por su alto valor nutricional y digestibilidad.Ítem Aceptabilidad de una bebida de cereales andinos (Quinua, Kiwicha, Cañihua) y muña (Minthostachys mollis), endulzada con stevia (Stevia rebaudiana B.) y panela (Saccharum officinarum L)(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Bravo Merlo, Gaby; Tambo Gárate, Tammy Teresa; Calizaya Milla, Yaquelin EvelingEl objetivo de esta investigación es determinar la aceptabilidad de una bebida a base de cereales andinos y muña para obtener una bebida fuente de calcio. El presente estudio incluyo a 50 estudiantes de las distintas carreras de la Universidad Peruana Unión, se les dio a degustar 3 bebidas a base de cereales (quinua, cañihua y kiwicha), con distintas concentraciones de muña (M1 1.3%, M2 1.7%, M3 3.3%). Se utilizo el método Just About Right (JAR) para evaluar la influencia de los 4 atributos sensoriales (color, espesor, sabor, olor) y la aceptación de las bebidas. Los consumidores contestaron a través de una boleta de evaluación. Para el análisis estadístico se usó el software Minitab. Se obtuvo un nivel de aceptación de 52% para la muestra M1, 42% M2 y 6% M3, mostrando un mayor porcentaje de aceptación en la bebida con menor concentración de muña, no obstante, la bebida que calificaba como fuente de calcio obtuvo el menor porcentaje de aceptación. En conclusión, a medida que disminuye la concentración de muña se evidencia una mayor aceptabilidad de la bebida en los consumidores.