Magíster en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar por Materia "Adolescencia"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comunicación, autonomía, aceptación-rechazo y supervisión como factores que explican las conductas de riesgo en adolescentes de la región San Martín, Perú; durante la pandemia COVID-19, año 2020 - 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-11-04) Bruno Huachez, Dany Deibi; Mamani Benito, Oscar JavierEl objetivo de la presente investigación fue determinar si la comunicación, autonomía, aceptación-rechazo y supervisión son factores asociados a las conductas de riesgo en adolescentes de la Región San Martín, durante la pandemia COVID-19. Para la medición de las variables se utilizó la Escala de Comunicación padres-adolescente, creada en su versión original por Barnes y Olson (1982); la Escala de Habilidades de Autonomía Social elaborado por Alfaro et al., (1998); el Cuestionario Child-Parq/Control: Madre/Padre diseñado por Rohner (2004); la Escala de Monitoreo Parental creado por Silverbeg y Small (1991) y el Cuestionario de Conductas de Riesgo diseñado por Rivera y Zavaleta (2015). El estudio es de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance de tipo explicativo. La muestra estuvo conformada por 315 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 12 a 27 años. En los resultados obtenidos, se muestra que, aunque, no se ha logrado probar que en conjunto las variables: comunicación, autonomía, aceptación-rechazo y supervisión sean factores que predicen las conductas de riesgo en adolescentes de la Región San Martín; los resultados arrojan correlaciones interesantes que se analizarán independientemente. Se concluye la importancia de propiciar relaciones padres-hijos caracterizadas por la calidez, la aceptación y la apertura a la comunicación en las que se les otorgue la debida autonomía a los adolescentes para expresar sus opiniones, necesidades y tomar sus propias decisiones.Ítem Dependencia de videojuegos y agresividad en adolescentes de la Institución Educativa Jorge Chávez, Tacna-Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-10-06) Flores Carbajal, Hilda; Madrid Valdiviezo, JazmínLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre dependencia de videojuegos y agresividad en adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa Jorge Chávez de la ciudad de Tacna, 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo y tiene un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Los evaluados fueron 297 adolescentes de ambos sexos con edades de 11 a 17 años de primero a quinto grado de secundaria. Los instrumentos utilizados fuero el Test de dependencia de los videojuegos de Chóliz y Marco (2011) y el Cuestionario de agresión de Buss y Perry (1992). Los resultados evidencian la existencia de una correlación directa de magnitud baja (Rho = .325) y significativa (p < 0.005), también se encontraron correlaciones significativas entre las variables Dependencia de videojuegos y la dimensión Agresividad verbal (Rho = .314), (p < 0.001), correlación significativa entre dependencia de videojuegos y la dimensión Agresividad física en los adolescentes (Rho = .326; p < 0.001), existe correlación significativa entre la variable Dependencia de videojuegos y la dimensión Ira en los adolescentes (Rho = .223; p < 0.001).Ítem Estilos de crianza y depresión en estudiantes de dos instituciones educativas de Tacna, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-07-23) Marca Gonzales, Evelyng Ruth; Quiroz Soto, Ruth EvelynEn esta investigación se busca determinar si existe relación significativa entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes de dos instituciones educativas de Tacna. La muestra está conformada por adolescentes de ambos sexos y cuyas edades oscilan entre 12 a 16 años. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron la Escala de estilos de crianza de Steinberg (adaptado por Merino 2004) y el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (adaptado por Arévalo 2008). El diseño de esta investigación fue no experimental, de corte transversal. Los resultados mostraron que sí existe asociación entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes, siendo el estilo predominante el autoritativo con el 66.37% y menos predominante el estilo negligente con el 1.79%; de igual forma, se evidencia que existe asociación entre los estilos de crianza autoritativo, autoritario y mixto con la depresión en adolescentes.Ítem Estilos parentales y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa San Martín de Socabaya– Arequipa, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-05-13) Condori Condori, Lidia Maritza; Richard Pérez, Sara EstherLa presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre los estilos parentales y la agresividad en estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa San Martín de Socabaya de la ciudad de Arequipa. Se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 492 estudiantes de ambos sexos de 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario breve de prácticas parentales (versión hijos), elaborado por Robinson (1995) y adaptado por Gonzales y Landero (2012) en México. En Perú fue validado por Orihuela (2017); de igual forma se realizó la validez de contenido y constructo del instrumento en la población de Arequipa, según su contexto. Por otro lado, el cuestionario de agresión de Buss y Perry fue adaptado por Matalinares (2012) en Perú. Los resultados obtenidos demuestran que sí existe relación entre los estilos parentales y la agresividad (rho=.452; p<0.05), puesto que, el estilo parental que practican los padres influye en la manifestación de las conductas apropiadas o en la expresión de comportamientos de agresividad.Ítem Funcionalidad familiar como predictor del bienestar psicológico en adolescentes de instituciones educativas en comunidades rurales de Moyobamba(Universidad Peruana Unión, 2023-09-15) Gamboa Moreno, Irma Jimena; Tuesta Rojas, Zoila; Quiroz Soto, Ruth EvelynEl objetivo del estudio fue evaluar si el funcionamiento familiar tiene un impacto significativo en el bienestar psicológico de adolescentes de Instituciones Educativas en comunidades rurales de Moyobamba, Perú. Se usó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de alcance transversal y predictivo. Participaron 907 adolescentes de entre 12 y 18 años, pertenecientes al primer al quinto grado de secundaria. Para medir el funcionamiento familiar, se empleó la escala APGAR familiar de Smilkstein, validada por Castilla et al. (2015) en el contexto peruano. Por otro lado, para evaluar el bienestar psicológico, se utilizó la Escala desarrollada por Ryff C.D. (1995), adaptada por Díaz et al. (2020) para el contexto peruano. Los resultados indicaron que el funcionamiento familiar tiene una correlación significativa con diversas dimensiones del bienestar psicológico de los participantes. Específicamente, se observó que el funcionamiento familiar se relaciona significativamente con el grado de autoaceptación (.59; p < .01), el nivel de autonomía (.16; p < .01), el sentido de propósito de vida (.44; p < .01) y el crecimiento personal (.55; p < .01). Se concluye que el funcionamiento familiar desempeña un papel importante como predictor en las diferentes dimensiones que componen el bienestar psicológico de los adolescentes.Ítem Funcionamiento familiar y resiliencia en estudiantes del Colegio Unión de Ñaña, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-09-16) Florián Velásquez, Martha Esmeri; Richard Pérez, SaraEl objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el funcionamiento familiar y la resiliencia en estudiantes del colegio Unión de Ñaña, Lima, 2019. La muestra estuvo conformada por 210 estudiantes del 3ro al 5to año de secundaria. El diseño fue no experimental, de corte transversal, correlacional. Se usaron dos instrumentos: uno fue el cuestionario Family Assessment Device (FAD) de Epstein et al. de 1983, cuya versión fue adaptada por Quinteros (2008), y otra fue la Escala de Resiliencia de Gail M. Wagnild y Heather M. Young de 1988, adaptada por Novella (2002). Los resultados mostraron una correlación altamente significativa entre el funcionamiento familiar y la resiliencia (rho= ,370 p< 0.00), y de la misma manera se visualizó las correlaciones entre las dimensiones del funcionamiento familiar y la resiliencia, siendo el valor más alto en la dimensión del funcionamiento general con un rho= ,362 p< 0.00 y el valor más bajo en la dimensión compromiso afectivo con un rhobajo rho= ,139 p< 0.00, dejando en claro, que la manera en que interactúan y funcionan las familias se asocia a la capacidad de sobrellevar las diferentes dificultades del día a día.Ítem Funcionamiento familiar, conductas de inicio sexual precoz y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Este, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-13) Becerra Cueva, Jhenny Marlith; Richard Pérez, Sara EstherEsta investigación tiene como objetivo analizar si existe relación significativa entre el funcionamiento familiar, el inicio sexual precoz y el consumo de sustancias psicoactivas. La muestra estuvo conformada por 337 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa Pública de Lima Este, 2019. Asimismo, para el presente estudio se utilizó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson (FACES III) el Cuestionario de Inicio Sexual CISEX y la Escala CRAFFT+N 2.1. Se determinó que existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y el inicio sexual precoz (X2 2,129, p = ,001), así también entre el funcionamiento familiar y el consumo de sustancias psicoactivas (X2 4,185, p = ,012.). En tal sentido se concluye que el inicio sexual precoz y el consumo de sustancias psicoactivas se relacionan con el nivel de funcionamiento familiar.Ítem Relaciones intrafamiliares y autoconcepto en los estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Nacional de Sicuani Cuzco, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-03-05) Delgado Valdez, Nixon; Richard Pérez, Sara EstherEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación significativa entre relaciones intrafamiliares y el autoconcepto en los estudiantes de una Institución Educativa Nacional de Sicuani – Cuzco. Los participantes fueron 273 estudiantes de 14 a 17 años, quienes de forma voluntaria decidieron ser parte del estudio. Los instrumentos utilizados: Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares (Rivera y Andrade, 2010) y la Escala de autoconcepto (AF – 5) (Musitu y García, 2001). Los resultados obtenidos mostraron que existe relación significativa entre relaciones intrafamiliares y autoconcepto en estudiantes representado (p<.01), a excepción de la dimensión emocional (rho = -.011; p >.05). Según la prueba estadística Rho de Spearman la correlación significativa entre las variables relaciones intrafamiliares y el autoconcepto académico es de .267** asimismo con el autoconcepto social es de .191**, con el autoconcepto familiar de .403** y con el autoconcepto físico se alcanzó .204**. Por otra parte, con el autoconcepto emocional no se encontró correlación al obtener -.011. Por lo tanto, se concluye que cuanto mejores sean las relaciones intrafamiliares entre los miembros de la familia mejor serán los niveles de autoconcepto de los estudiantes, con excepción del autoconcepto emocional.