Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Materia "Acoso laboral"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem ESAL, Escala de Acoso Laboral: Construcción, estructura y propiedades psicométricas(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Torres Patiño, Oswaldo; Palomino Ccasa, JoelEsta investigación tiene como objetivo la construcción, estructuración y análisis de las propiedades psicométricas de un instrumento presentado para detectar acoso laboral en trabajadores. La escala está constituida con 7 ítems que evalúan una única dimensión de acoso psico-laboral, la evaluación de contenido de la escala fue llevada a cabo por 5 jueces y sus criterios sirvieron para la eliminación de ítems incoherentes y problemáticos, alcanzando la versión final de la escala una validez de Aiken de .8, que indica una adecuada validez de contenido. La investigación se realizó en una empresa de entretenimiento de Lima, con 318 trabajadores de 3 distritos diferentes de la ciudad de Lima (Santa Anita, La Molina y Lince). Se realizó el análisis estadístico de la segunda versión de la escala, verificándose así sus propiedades psicométricas, donde el KMO de .847. permitiendo así el análisis estadístico de la escala, el alpha de Cronbach es de .83, denotando una fiabilidad adecuada en función a la escala y su constructo, el omega de Mc’Donald se encuentra en .84, estableciendo una fiabilidad adecuada para el constructo y la escala. Los resultados avalan la adecuada fiabilidad tanto de la escala como de su unidimensional. La escala ESAL presenta una buena consistencia interna, presentando fiabilidad y validez del constructo, lo que hace confiable los resultados de la escalaÍtem Nivel de acoso laboral en docentes de la Institución Educativa Fe y Alegría 32 y la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N° 0152 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Irazabal Chumbes, Mirella Katherine; Aquize Anco, Eddy WildmarEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diferencia en cuanto al nivel de acoso laboral en docentes de la Institución Educativa Fe y Alegría 32 y la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Nº 0152 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima – 2019. Dicha investigación es de tipo comparativo y diseño no experimental de corte transversal donde participaron 165 docentes, el 23. 6 % varones y el 76, 4% mujeres que oscilaban entre las edades de 30 a 56 años. A quienes se le aplicó el cuestionario de Heinz Leymannn (LIPT). Los resultados nos indican que no existe diferencia en cuanto a la variable a coso laboral (p = .096), y en las dimensiones; desprestigio laboral (P= .125); incomunicación o bloqueo de la comunicación (P= .687); intimidación encubierta (P= .065); intimidación manifiesta (P= .160), sin embargo, existen diferencia en la dimensión entorpecimiento del progreso (P= .029) y desprestigio personal (P= .039). Se concluye, que no existe diferencias en cuanto al nivel de acoso laboral en docentes de la Institución Educativa Fe y Alegría 32 y la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N 0152 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima – 2019.