Administración
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Calidad de servicio y satisfacción en los estudiantes del Centro Técnico Productivo (Cetpro) Horacio Zeballos Gámez mediante el método Feedback, Juliaca 2024(Universidad Peruana Unión, 2025-04-30) Achahui Chuquihuanca, Luz Marina; Huayta Meza, Mariné EstefaEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del estudiante en el Centro Técnico Productivo. Se trata de una investigación cuantitativa, transversal y correlacional. La población estuvo compuesta por 500 estudiantes, y se seleccionó una muestra aleatoria de 217 estudiantes mediante muestreo estratificado. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta con un cuestionario que abarca 2 variables, 8 dimensiones y 39 ítems, aplicada en 2024. Los datos fueron procesados en el software SPSS. Los resultados mostraron un valor de alfa de Cronbach favorable: (Calidad de servicio α = 0.847 – 0.914 y Satisfacción del estudiante α = 0.941 – 0.922). Además, se utilizó la prueba de normalidad con valor sig 0.001 < 0.05, el cual, se rechaza la hipótesis nula de normalidad. En consecuencia, los datos no siguen una distribución normal para las dos variables analizadas, Por tanto, se utiliza el coeficiente de Rho de Spearman (distribución no paramétrica). Donde el Rho de Spearman fue de 0.796, demostrando una buena correlación entre las variables, con un p valor de 0.001<0.05, en cuanto al R2 ajustado = 0.634 (63.4%), esto significa que la VI tiene un impacto considerable sobre la VD, indicando que el modelo tiene un buen poder explicativo. Se concluye que hay una buena correlación entre las variables: calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes, lo que refleja el compromiso del Centro Técnico Productivo (CETPRO) en formar profesionales técnicos calificados.Ítem Clima organizacional, un factor de éxito para el crecimiento empresarial(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Chilón Abanto, Karina; LLaxa Bolaños, Noemi Clarivel; Huamán Espejo, Marisol YolandaEste artículo de investigación, busca analizar la incidencia del clima organizacional en el crecimiento empresarial. En las últimas décadas se ha incrementado la competitividad dentro del mercado económico. Generando en las empresas, la búsqueda e implementación de enfoques y perspectivas que surgen en el proceso evolutivo de modernización, para estar a la vanguardia en dicho campo competitivo. Es así como surge la inquietud de las empresas por indagar sobre el clima organizacional existente dentro de su entidad, para saber si dicho clima, causa efectos en el desempeño laboral, en la calidad del servicio, en la productividad laboral, en el crecimiento empresarial. En consecuencia, de ello data la importancia de estudiar utilizando el método analítico sintético, el clima organizacional existente dentro de una empresa, para conocer la percepción que tienen los trabajadores sobre la organización, si la filosofía empresarial es comprendida e impartida, qué deficiencia hay en la comunicación, cómo funcionan las relaciones que se establecen entre el personal y directivos, de qué forma son motivados en su ambiente laboral, las dimensiones del clima laboral y los factores de motivación que influyen en ellos. Para posteriormente con la información obtenida, se pueda detectar las deficiencias dentro de la empresa. Luego desarrollar un plan poder soslayarlas. En consecuencia, se puede inferir que la incidencia del clima organizacional es directa y significativa en el crecimiento empresarial. Puesto que, si existe un idóneo clima organizacional dentro de una empresa, esta vera mejoras e incremento en su crecimiento y posicionamiento dentro del mercado económico (Chiavenato, 2001).