Maestría en Teología Bíblica

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Propiedades psicométricas de la escala obediencia a los diez mandamientos (ODM)
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-16) Lima Choquemaqui, Luis Edgard; Bernui Contreras, Miguel Guillermo Bernui Contreras
    En el presente estudio, se tiene como objetivo desarrollar una escala de obediencia a los diez mandamientos (ODM), que brinde información sobre la práctica de los principios bíblicos en los adventistas del séptimo día de la región Puno – Perú 2022. En este plan se construyó una escala de ODM, que es el resumen de toda la verdad bíblica que abarca la vida de todo cristiano. Esta escala, es de tipo Likert de cinco puntos y 65 ítems, preparado en base a los textos bíblicos para medir la obediencia, como una condición única para seguir a Jesús. Esta escala se aplicó, a los 1000 líderes representantes de las diferentes iglesias que participaron de la “Convención de la escuela sabática” 2022, actividad organizada por la MLPT. Los datos recogidos en los cuestionarios y aceptados como exámenes válidos, fueron analizados con el programa SPSS 22 y el programa AMOS 23. Dentro del proceso del análisis se examinaron la confiabilidad de la escala a través de la prueba de Alfa de Cronbach, valor KMO y prueba de esfericidad de Barlett y se obtuvieron resultados válidos. Además, los hallazgos de la ciencia se corroboraron en la agrupación de diez factores (diez mandamientos bíblicos) en toda la escala, por los variables latentes. En resumen, se concluyó que el análisis factorial exploratorio y confirmatorio de la escala ODM que se elaboró, se encuentran en un nivel de validez y confiabilidad confirmado para medir los niveles de obediencia bíblica de los cristianos y no cristianos.
  • Ítem
    La lógica del rebautismo: un análisis teológico a la luz de la doctrina del bautismo
    (Universidad Peruana Unión, 2025-05-15) Pacheco Cavero, Jonathan Andres; Graf Maiorov, Roy Edgar
    Este estudio analiza críticamente los fundamentos de la práctica del rebautismo en el contexto de la teología cristiana. Primero, se examina la concepción histórica y teológica de la irrepetibilidad del bautismo en la tradición cristiana, con perspectivas de diversas corrientes, como la luterana, anglicana y reformada. Luego, el artículo analiza los argumentos modernos que justifican el rebautismo, agrupándolos en cuatro categorías principales: invalidez del primer bautismo, apostasía pública, renovación doctrinal e iniciativa personal. Tras un análisis exhaustivo, se concluye que ninguno de estos argumentos cuenta con un fundamento bíblico-teológico suficiente para justificar el rebautismo. Finalmente, el artículo sugiere un criterio teológico para la práctica excepcional del rebautismo en casos donde un pecado grave haya comprometido la credibilidad eclesial y ofrece el rito de la Cena del Señor como alternativa en situaciones donde comúnmente se propondría el rebautismo.
  • Ítem
    Tareas para cumplir la misión evangélica: Un análisis exegético en el contexto de los evangélicos sinópticos
    (Universidad Peruana Unión, 2021-03-10) Cueva Gómez, Norbil; Azo Salazar, Segundo Teodomiro
    El presente estudio busca establecer cuáles son las tareas asignadas por Jesús a sus discípulos al enviarlos a cumplir con la misión evangélica mediante un análisis del envío de dos en dos en el contexto de los evangelios sinópticos. El propósito de la investigación es descubrir las tareas por las qué Jesús envió a sus discípulos, “de dos en dos”, para cumplir la misión evangélica. Por la naturaleza de la investigación, el trabajo será de tipo exegético lo que supone el uso del método histórico gramatical en el mismo. Además, se hará un análisis de los textos: Mt 10:5-15; Mc 6:7-13; Lc 9:1-6 y 10:1-12, dentro del marco de un estudio exegético para cada uno de ellos. Asimismo, se concluirá con un análisis teológico de los textos en cuestión con el fin de determinar las tareas por las que Jesús decide enviar a sus discípulos en grupos de “dos en dos” con la finalidad de realizar la misión, y qué aplicaciones e implicancias tiene para la iglesia del hoy.
  • Ítem
    Significado de la expresión: “A todos me he hecho de todo” en el contexto de 1 Corintios 9:19-23 e implicaciones para la misión
    (Universidad Peruana Unión, 2020-05-21) Marquina Vergara, Carlos Francesco; Graf Maiorov, Roy Edgar
    La presente investigación analiza el texto de 1 de Corintios 9:19-23 a fin de determinar el significado de la expresión “a todos me he hecho de todo” y sus implicaciones para la misión cristiana. Para ello se emplea una metodología exegética que incluye el análisis textual, el análisis literario, y el análisis morfosintáctico del pasaje mencionado. Por último, se realiza una síntesis teológica del contenido del texto y se discute su impacto en los conceptos de cultura, misión, contextualización, evangelismo y conducta cristiana.