Autoestima y su relación con la felicidad en cónyuges de la Iglesia Adventista del Séptimo Día del distrito Misionero de Huaycán, Lima, 2017
Abstract
El objetivo principal de este estudio fue determinar la autoestima y su relación con la felicidad en las parejas adventistas del Séptimo Día del distrito misionero de Huaycan – Lima 2017, para los cual se trabajó con 147 personas entre casados y convivientes. La presente investigación es de diseño transaccional de tipo descriptivo Correlacional. Para la recolección de datos se utilizó el inventario de autoestima versión adultos elaborados por Coopersmith (1967) y la Escala de la felicidad de Lima de Reinaldo Alarcón Napuri (2006). Los resultados revelan que entre la autoestima y la felicidad existe una relación directa y significativa (rho = .383; p< = 0.00). En cuanto a las dimensiones: Autoestima en el área personal (rho = .342; p = .000). Autoestima en el área social (rho = .255; p = .002). Autoestima en el área familiar (rho = .245; p = .003). Es decir, a mayor autoestima mayor es la felicidad en las parejas. De manera similar ocurre con los demás componentes de la autoestima, donde mantienen una relación altamente significativa y positiva.
The following license files are associated with this item: