Dependencia al teléfono móvil e impulsividad en estudiantes de 12 a 16 años de una Institución Privada de Lima Este.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-02-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la asociación entre las variables de impulsividad y dependencia al teléfono móvil en los estudiantes de una institución educativa privada de Lima Este. El modelo de impulsividad sobre el cual se trabajó es el propuesto y descrito por Whiteside y Lynam (2001). El instrumento utilizado fue la Escala breve de impulsividad UPPS-P, versión española por Navas, Cándido y Perales (2014), compuesta por cinco dimensiones: urgencia negativa, falta de premeditación, falta de perseverancia, búsqueda de sensaciones y urgencia positiva. Para medir la dependencia al teléfono móvil se utilizó el Test de dependencia del teléfono móvil (TDM) elaborado por Chóliz y Villanueva (2012). La muestra estuvo conformada por 371 estudiantes. Lo resultados obtenidos evidencian asociación significativa entre la impulsividad y la dependencia al teléfono móvil (rho=.291, p<.05,). Por lo tanto, se concluye que si existe asociación significativa entre la impulsividad y la dependencia al teléfono móvil.

Descripción

Palabras clave

Impulsividad, Dependencia al teléfono móvil, Adolescencia

Citación

Colecciones