Procrastinación académica de estudiantes con irregularidad académica y estudiantes sin irregularidad académica en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada, Juliaca - 2018
Abstract
Cuando un estudiante universitario logra matricularse en asignaturas propias de su plan académico y tiene otras asignaturas pendientes por haber reprobado o desarrolla cursos de otros semestres a la vez, este adquiere la condición de irregularidad académica. Hace algunos años esta condición no habría tenido otro efecto que el retrasar la culminación de estudios del estudiante universitario, pero con la nueva ley universitaria, esta condición puede ser causa de retiro definitivo. El presente estudio está enfocado a determinar si los estudiantes irregulares procrastinan más que aquellos estudiantes regulares, esto en la Escuela profesional de Ingeniería de sistemas de una universidad privada de Juliaca. La metodología corresponde a un diseño no experimental, descriptivo y comparativo, de corte transversal y con enfoque cuantitativo, pues, para tal efecto se contó con la participación de 60 sujetos voluntarios entre estudiantes regulares e irregulares, a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación académica de Busko. Al tratar con una variable de distribución no normal, se optó por el estadístico de U Mann Whitney cuyos valores indican que no existen diferencias significativas de procrastinación académica (Sig. > 0.05) y sus dimensiones: Autorregulación académica (Sig. > 0.05); y postergación de actividades (Sig. > 0.05) entre estudiantes regulares e irregulares.
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uso de medios académicos virtuales, repercusiones académicas y adaptabilidad a la vida universitaria como factores asociados a la satisfacción académica durante la pandemia COVID-19 en una muestra de universitarios peruanos
Huayta Meza, Madeleine Victoria (Universidad Peruana UniónPE, 2022-10-19)Introducción. La Pandemia COVID-19 ha generado repercusiones en la educación superior. Por ello, se tuvo como objetivo determinar si el uso de medios académicos virtuales, repercusiones académicas y adaptabilidad predicen ... -
Autoconcepto académico y autoeficacia académica como predictores de la procrastinación académica en estudiantes universitarios de la Región La Libertad
Pichén Fernández, Juan Alberto (Universidad Peruana UniónPEPE, 2021-10-04)El objetivo de esta investigación fue determinar si el autoconcepto académico y autoeficacia académica predicen la procrastinación académica en estudiantes universitarios de la Región La Libertad. Se analizaron los datos ... -
Motivación académica y rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017
Chambi Flores, Mélody María (Universidad Peruana UniónPE, 2018-09-20)El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación significativa entre entre motivación académica y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental en la Universidad ...