dc.contributor.advisor | Chanducas Lozano, Bertha | |
dc.contributor.author | Jara Palacios, Julia Dalila | |
dc.date.accessioned | 2019-07-10T20:50:08Z | |
dc.date.available | 2019-07-10T20:50:08Z | |
dc.date.issued | 2019-06-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/1940 | |
dc.description.abstract | Los hábitos alimentarios influyen en la salud de manera significativa; sin embargo, muchas veces los factores determinantes (socioculturales, económicos, sociodemográficos, religiosos y personales) pueden influenciar de manera positiva o negativa en la salud de las personas en las diferentes etapas de vida. El síntoma principal del estreñimiento es la disminución de evacuación de las heces a menos de tres veces por semana y si esto persiste en los últimos seis meses, a ello se suman otras enfermedades crónicas conllevando incluso a la muerte. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre hábitos alimentarios y estreñimiento en estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión, Lima 2019. En el estudio participaron 115 estudiantes matriculados en el presente año, varones (89) 77,4% y mujeres (26) 22, 6%, con un rango de edades entre 23 a 64 años. La investigación es de enfoque tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. Resultado: Se encontró que el 66,1% de los estudiantes tenían hábitos alimentarios adecuados. La prevalencia de estreñimiento que se encontró fue de 15,3% en los estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión. En conclusión, la relación fue estadísticamente significativa con un p valor (0.023) entre los hábitos alimentarios y estreñimiento, esto significa que los estudiantes practican hábitos alimentarios adecuados, practicando los principios de salud la cual ellos profesan. | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Hábitos alimentarios | en_ES |
dc.subject | Estreñimiento y prevalencia | en_ES |
dc.title | Relación entre hábitos alimentarios y estreñimiento en estudiantes de Posgrado de la Universidad Peruana Unión, Lima 2019 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutricion Humana | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Nutrición Humana | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Promoción de la salud y Estilos de vida | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |