Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPari Cusi, Herson Duberly
dc.contributor.authorFranco Sevillano, Erick
dc.date.accessioned2020-06-24T13:34:23Z
dc.date.available2020-06-24T13:34:23Z
dc.date.issued2020-02-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3056
dc.description.abstractLos puentes son estructuras que están sometidos a diferentes solicitaciones, tanto estáticas como dinámicas, en el caso de los puentes colgantes, las cargas dinámicas son las más críticas, y, tratándose de puentes de grandes luces el viento es un factor muy importante a considerar. Así como los grandes puentes colgantes, aquellos que son peatonales también están sometidos a estos efectos; el desprendimiento de torbellinos es el resultado de la interacción viento-estructura por lo que se ha realizado la evaluación de este fenómeno en las condiciones de resonancia, las cuales son las más críticas en estos puentes, para ello se ha estudiado la zona y se ha elaborado espectros de viento para determinar la necesidad de una evaluación dinámica, se ha determinado su respuesta, tanto de aceleración como de amplitud de movimiento, además se han realizado reconfiguraciones en los tableros. Se ha tomado como objeto de estudio tres puentes: Campanayoc, Matoriato y Carmen Alto, para el análisis se ha utilizado el programa SAP2000 y se ha usado funciones sinusoidales en el análisis tiempo-historia, teniendo como límite una aceleración de 2%g. Se ha comprobado que las respuestas de los tableros de los puentes son mayores a medida que su relación flecha sobre longitud f/L se aleja de 1/10, por lo que el puente Matoriato ha presentado la mayor respuesta, en amplitud de movimiento 0.0760m y aceleración del tablero 8.93%g, seguido de Carmen alto con 0.0132m y 3.05%g, finalmente Campanayoc con 0.0069m y 1.22%g. De las reconfiguraciones realizadas el modelo PCO-M5R, para Matoriato, ha mejorado las condiciones de estabilidad al reducir la aceleración del tablero en 6.21%, es decir alcanzó 2.72%g y 0.0490m de amplitud de movimiento, y para Carmen Alto, el PCO-CA4R+2T alcanzó una aceleración de 2.97% junto con 0.0149m.en_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectDesprendimiento de torbellinosen_ES
dc.subjectResonanciaen_ES
dc.subjectPuente colgante peatonalen_ES
dc.subjectEspectro de vientoen_ES
dc.titleEvaluación del fenómeno desprendimiento de torbellinos bajo condiciones de resonancia en puentes colgantes peatonalesen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civilen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civilen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Civilen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería Estructuralen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe