Capacidad emprendedora para generar negocios y la motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Sede Lima – 2019
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: determinar la relación entre la capacidad emprendedora para generar negocios y la motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Sede Lima – 2019. El tipo de investigación es descriptivo y correlacional. La investigación corresponde a un diseño no experimental, por cuanto se centra en describir y analizar dos o más variables en un momento dado, permitiendo observar los fenómenos (Hernández, Fernández, Baptista 2003). Es de corte transversal, de acuerdo con (Sánchez & Reyes, 2000) es un tipo de investigación que no manipula ninguna variable de estudio. De acuerdo a la hipótesis general que afirma: existe relación significativa entre la capacidad emprendedora para generar negocios y la motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Sede Lima – 2019. Según los resultados de la prueba de Spearman, el R arroja 0.956, esto quiere decir, que la correlación es directa y fuerte además el valor de significancia p-value (sig. Bilateral) es menor que 0,05, es decir (p-value=0,00<0,05). Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las variables capacidad emprendedora y motivación en los estudiantes del programa semipresencial de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2019.
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de factores intervinientes relacionados con el modelo de universidades emprendedoras en Sudamérica
Aguilera Vargas, Anselmo Luis (Universidad Peruana UniónPE, 2017-10-26)En el contexto de un tipo cuantitativo, correlacional y de carácter explicativo, se realizó con el objetivo de conocer en qué medida las variables son predictores de un modelo de universidades emprendedoras, en 65 universidades ... -
Estilos de aprendizaje y su relación con la autoeficacia emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017
Troya Palomino, David (Universidad Peruana UniónPE, 2018-03-02)El propósito de esta investigación fue determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y la autoeficacia emprendedora, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad ... -
Programa "Niños Emprendedores": su eficacia para el desarrollo de actitudes emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 82098 de San Pablo, 2017
Correa Verástegui, Elmer José (Universidad Peruana UniónPE, 2018-04-24)El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de demostrar la eficacia del Programa Niños Emprendedores, diseñado y aplicado en estudiantes del 5to. Grado de Educación Primaria de la IE N°. 82098 de San Pablo-Cajamarca. ...