Evaluación ecotoxicológica mediante bioensayo con Daphnia pulex en sedimentos del río Suches, Cojata frontera Perú – Bolivia, 2019
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecotoxicidad de metales pesados en sedimentos del río suches mediante bioensayo con Daphnia pulex. El estudio se desarrolló en tres fases; exploración del área de estudio, ensayos laboratoriales de metales pesados y bioensayo toxicológico con Daphnia pulex; para la extracción del elutreado se trabajó con el Protocolo del test de toxicidad de sedimentos y para el bioensayo con Daphnia pulex se aplicó la metodología establecida en la Norma Técnica Chilena (NCh2083.Of1999). Las variables de estudio fueron: concentración de metales pesados en sedimentos del rio Suches y la toxicidad de los metales pesados presentes en sedimentos sobre la especie Daphnia pulex. El área de estudio fue la cuenca fronteriza del rio Suches ubicada en el distrito de Cojata, se trabajó con 4 puntos de muestreo. Los resultados muestran que la concentración donde no hay efectos observados (NOEC) para la MuSe-1 es 21.2 % (53 g/L), en caso de la MuSe-3 es 32.2 % (80.5 g/L), para la MuSe-4 es 44.4 % (111.0 g/L), en tanto para la MuSe-5 es 57.3% (143.3 g/L) y la concentración del efecto más bajo observado (LOEC) para la MuSe-1 es 30.4 % (76 g/L), para la MuSe-3 es 41.0% (102.5), con respecto a la Muse-4 es 52.0 % (130.0 g/L), y para la MuSe-5 es 67.6 % (169 g/L); la dosis que genera muerte al 50% de la población expuesta (CL 50) para la MuSe-1 es 37.5 % (93.6 g/L), en caso de la MuSe-3 es 45.9 % (114.8 g/L), para la Muse-4 es 55.9 % (139.9 g/L), y para la MuSe-5 es 63.8 % (159.4 g/L). Por lo tanto, se concluye que las unidades de toxicidad de los sedimentos de la cuenca del río Suches presentan niveles tóxicos.
Collections
The following license files are associated with this item: