Influencers, Implicancias Tributarias a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta del Perú
Date
2020-12-10Author
Molleapaza Gutiérrez, Cesar Anselmo
Neyra Barrientos, Yudy Vanessa
Charca Suaquita, Ediht Eloina
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo aborda una investigación cualitativa, descriptiva, de revisión bibliográfica, tipo exploratoria, orientado al análisis de diferentes normas y conceptos, con el objetivo general de identificar las implicancias tributarias asociadas a la actividad comercial de los influencers en el Perú, según la ley del impuesto a la renta. En ese sentido se realizó una revisión analítica a diferentes fuentes bibliográficas de reconocida trayectoria, normativa tributaria vigente, e investigaciones científicas. Comprendiendo que existen ciertas brechas entre nuestro sistema tributario y el crecimiento dinámico de la economía digital, se buscó comprender cómo encaja el emergente modelo de negocio de los influencer en los lineamientos de nuestro sistema tributario, a la luz de la ley del impuesto a la renta. Concluyendo que la actividad comercial del influencer, se fundamenta en la venta del servicio de publicidad, siendo sus ingresos económicos influenciados por la cantidad de seguidores que tienen en sus redes, los mismos que según los análisis realizados se inclinan a ser calificados como rentas de tercera categoría, configurándose así una serie de contingencias tributarias. Se pretende que este artículo sirva como un precedente para futuros estudios al respecto. Así como un aporte importante en relación con el aspecto tributario para quienes decidan dedicarse a la actividad del Influencer.
Collections
The following license files are associated with this item: