Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaboya Ríos, Nemias
dc.contributor.advisorJuan Jesús, Soria Quijaite
dc.contributor.authorCabello Solorzano, Kelsy Pamela
dc.contributor.authorBarboza Guevara, Rosmeri Jakelin
dc.date.accessioned2020-12-17T21:25:08Z
dc.date.available2020-12-17T21:25:08Z
dc.date.issued2020-10-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3587
dc.description.abstractLa investigación determinó la efectividad del rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma en la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa inversiones Rubin's S.A.C. Ate – Lima, donde el tipo de investigación aplicado fue el pre experimental y aplicativo porque a través de los indicadores se midió el impacto del rediseño de procesos mediante el modelo propuesto. Se aplicó una entrevista y encuesta a una muestra de 10 jefes/coordinadores y 45 operarios de las áreas de Almacén central y Logística lo cual fue aplicado en un pre prueba y post prueba, para luego identificar el impacto de la mejora a través del rediseño de procesos. Los resultados del comportamiento de la efectividad del proceso a través del indicador rotación del inventario, muestra una mejora en la eficiencia a través de la disminución de un personal, debido a que la organización estimó trabajar con 29 personas por 12 horas, pero con la aplicación del modelo Omega se logró trabajar con 28 personas, demostrando así un impacto positivo en la eficiencia. Por otro lado, en la eficacia durante el mes de diciembre la empresa estimó lograr la rotación de 21,636 unidades de calzados, pero solo se logró 16,605 unidades teniendo como saldo a 5031 unidades. Para el mes de enero, la empresa solicita un nuevo lote de mercadería debido a que 5,031 unidades no abastecería a las 42 tiendas de Lima, por lo tanto, se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad sobrante del mes anterior con lo cual se busca la rotación de 24,801 unidades de calzados. A través de la aplicación del modelo Omega se logró la rotación de 21,636 unidades que representa un 87% demostrando así un efecto positivo. En el indicador duración del inventario, la eficiencia tuvo un efecto positivo porque se logró aumentar un personal con el cual se logró un resultado favorable y la organización estimó trabajar solo con 28 personas, pero luego de la aplicación de mejora se trabajó con 29 personas por 12 horas establecidas. Para la eficacia en el mes de diciembre la empresa estimó identificar en el inventario 23,050 unidades de calzados en 29 días, pero solo se logró 17,420 unidades teniendo como faltante a 5,630 unidades por identificar. En el mes de enero la empresa contrata un personal más para el apoyar en el inventario de mercadería y se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad restante del mes anterior con lo cual se busca el inventario de 27,146 unidades de calzados y con el modelo Omega se logró 23,050 unidades que representa un 84.9 % representando un impacto positivo. En el indicador vejez de inventario, la eficiencia tuvo un resultado favorable porque la organización planteó trabajar durante el mes con 30 personas, pero con la aplicación del modelo se logró reducir un personal y se trabajó con 29 por 12 horas. De igual modo en la eficacia según sus registros de temporadas pasadas, la empresa para el mes de diciembre estimó identificar 21,023 unidades de calzados en el almacén central entre mercaderías obsoletas y de aquellos que son aptos para venta, pero solo se logró encontrar 16,894 quedando 4,129 por registrar. Para el mes de enero la empresa se propone alcanzar 23,799 unidades incluyendo la cantidad faltante del mes anterior y con la aplicación del modelo Omega se encontró 23799 que representa un 83% de la cantidad establecida indicando así un efecto favorable. A base de los resultados se concluye que se logró la efectividad mediante el rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectRediseño de procesosen_ES
dc.subjectLean six sigmaen_ES
dc.subjectGestión de inventariosen_ES
dc.subjectModelo Omegaen_ES
dc.titleRediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Limaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemasen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemasen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería de Sistemasen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería de procesosen_ES
renati.advisor.dni42001721
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7166-2197
renati.author.dni73102131
renati.author.dni72481967
renati.discipline612076en_ES
renati.jurorHuanca López, Lizeth Geanina
renati.jurorValladares Castillo, Sergio Omar
renati.jurorAsin Gomez, Fernando Manuel
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe