Rendimiento deportivo en jugadores universitarios de alta competencia: relación entre ansiedad pre-competitiva y habilidades psicológicas
Date
2020-07-23Author
Huayna Arredondo, Evelyn Yanina
Vidaurre Diaz, Marisol Lizeth
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre ansiedad competitiva y habilidades psicológicas en universitarios que practican deporte de alta competencia. El diseño de estudio fue cuantitativo de corte transversal, y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 289 deportistas pertenecientes a las disciplinas de vóley, básquet, futsal, tenis y atletismo con edades que oscilan entre 17 y 27 años. Todos estos pertenecientes de la FEDUP. El instrumento utilizado fue el Inventario psicológico de ejecución deportiva (IPED) y el CSAI-2R (Competitive State Anxiety inventory-2R). Al obtener los resultados, se encontró que, si existe una relación inversa y altamente significativa entre ansiedad competitiva y las dimensiones de habilidades psicológicas (*0.000<0.05). Por tanto, se concluyen que existen factores psicológicos que modulan, exacerban o inhiben los niveles de ansiedad deportiva, explicando que ante menores niveles de autoconfianza, de control de emociones negativas o positiva, percepción y recepción información del entorno y predisposición actitudinal, se presentara mayores índices de ansiedad pre-competitiva
Collections
The following license files are associated with this item: