Demanda de la Quinua: Una perspectiva de antes y durante del Covid-19
Date
2020-12-04Author
Julcapoma Milla, Araceli Rosario
Quenaya Yucra, Vanessa Magaly
Chino Apaza, Maysa
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio sobre la demanda de la quinua con una perspectiva antes y durante el Covid-19, ya que la quinua es un producto muy requerido en el mercado nacional e internacional. Esta investigación se justifica debido a que la quinua es un alimento súper nutritivo que está compuesta por 20 aminoácidos esenciales que no son elaborados por el organismo humano y a medida que el mundo confronta la preocupación de la salud vinculada a esta pandemia (COVID-19), debido a esta situación la quinua es un gran aliado para fortalecer nuestro sistema inmunológico, el estudio muestra la demanda de la producción nacional y las exportaciones en los últimos 5 años, la metodología usada en el presente artículo es la revisión sistemática de artículos, recopilación de bibliografías, revistas, tesis, documentos y noticias. En los resultados de esta investigación se refleja que Puno es el principal productor del país el cual representa un 44% seguido de Ayacucho con un 17.6%, Apurímac 12.6%, Arequipa 9.4%, Cusco 5.7%, Junín 3.9%, Huancavelica 2.5%, La Libertad 1.7%, Cajamarca 1.3% y otros con un total de 2.3% en total de producción a nivel nacional que se dio en el 2019. La investigación concluye que existen perspectivas favorables de crecimiento de la demanda en mercados nacionales e internacionales, para el 2020 se proyectará ofertar al mercado internacional 150 mil toneladas de quinua.
Collections
The following license files are associated with this item: