Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
Cargando...
Fecha
2020-12-23
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Desde el punto de vista socioambiental, en las grandes ciudades existe un déficit de bienestar para aquellos habitantes, que por el proceso de migración originan asentamientos humanos donde carecen de sistemas de saneamiento y gestión de residuos sólidos. En tal sentido es necesario fortalecer la conciencia ambiental, promoviendo la búsqueda de soluciones a escala comunitaria en aquellas zonas periurbanas, donde se han creado dichos asentamientos; considerando aspectos ambientales, tecnológicos, institucionales y financieros, para recuperar un ambiente agradable, saludable y sostenible. El ecoladrillo no es la excepción, al ser producto de las botellas PET rellenadas con material inorgánico, y otros desechos no biodegradables; puede aplicarse en la industria constructiva favoreciendo a la gestión de los desechos inorgánicos de una comunidad. El presente artículo tiene como objetivo revisar aspectos importantes de la gestión comunitaria ambiental aplicados a proyectos ecológicos en zonas periurbanas empleando ecoladrillos a base de residuos inorgánicos. Como metodología se requirió la búsqueda de tesis, artículos, e información de organismos oficiales. Donde se encontró 16 artículos referentes a ecoladrillos, más de 6 sobre gestión comunitaria, 2 tesis completas sobre su aplicación constructiva, y 11 investigaciones y reportes complementarias al tema. Se concluyó que la gestión comunitaria procura el bienestar de la población generando proyectos ecológicos. Ante ello es necesario informar la posibilidad de aprovechar y valorizar los residuos inorgánicos para la implementación de ecoladrillos, como alternativa de gestión de estos desechos incluyéndolos en estos proyectos; mitigando el impacto ambiental generado.
Descripción
Palabras clave
Aprovechamiento, Ecoladrillos, Gestión comunitaria, Proyectos ecológicos, Residuos inorgánicos