Autoconcepto y autocontrol en estudiantes de nivel secundario de instituciones privadas de Lima sur, 2016
Date
2017-02-09Author
León Pacheco, Yulian Nathaly
Peralta Vela, Raquel Katherine
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre las variables autocontrol y autoconcepto en los estudiantes del nivel secundario de instituciones privadas de Lima sur. El modelo del autoconcepto sobre el cual se trabajó es el multidimensional de Shavelson, Hubner y Stanton (1976). La medición del autoconcepto se realizó a través de la Escala de Autoconcepto forma 5 (AF-5) de García y Musitu (2014). En cuanto a la medición de la variable autocontrol, se empleó el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA), de acuerdo al modelo propuesto por Capafóns y Silva (2001). La muestra estuvo conformada por 320 estudiantes, los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados de la investigación mostraron que existe relación moderada y altamente significativa entre autoconcepto y autocontrol (rho =,475** / p< 0.01). Por lo tanto, se concluye que cuanto más adecuado sea el desarrollo del autoconcepto, el individuo poseerá mayor control de sí mismo. En cuanto a las dimensiones; académico y físico del autoconcepto, existe una relación moderada y altamente significativa con la variable autocontrol, por otro lado, la dimensión social, emocional y familiar muestran relaciones bajas con un nivel de significancia elevado.
Collections
The following license files are associated with this item: