dc.contributor.advisor | Ricaldi Huaman, Kelly Mirtha | |
dc.contributor.author | Esquivel Levano, Silvia Cristina Violeta | |
dc.contributor.author | Apaza Bernedo, Eddy Milton | |
dc.date.accessioned | 2020-12-27T22:11:17Z | |
dc.date.available | 2020-12-27T22:11:17Z | |
dc.date.issued | 2020-12-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/3780 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre compasión y salud mental en estudiantes universitarios de Lima. El diseño y tipo de investigación fue no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 200 universitarios de ambos sexos cuyas edades se encontraron en un rango de 17 a 29 años. Los instrumentos utilizados para la variable de compasión fue el Santa Clara Brief Compassion Scale y para la variable salud mental se utilizó el Mental health Inventory-5. Los resultados obtenidos muestran que no existe una relación significativa entre compasión y salud mental (rho=.076; p=.284), además no se encontró relación significativa entre compasión y las dimensiones angustia psicológica (rho= -.035; p=.619) y bienestar psicológico (rho= -.114; p=.109). En conclusión, la variable salud mental no se encuentra relacionado significativamente con la variable compasión, de igual manera, la variable compasión no presenta relación significativa con las dimensiones de la variable salud mental (Angustia y bienestar psicológico). | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Salud mental | en_ES |
dc.subject | Compasión | en_ES |
dc.subject | Angustia | en_ES |
dc.subject | Bienestar | en_ES |
dc.title | Compasión y Salud Mental en estudiantes de una universidad de Lima Este | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Psicología | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología positiva | en_ES |
renati.advisor.dni | 45731704 | |
renati.author.dni | 77437322 | |
renati.author.dni | 47692309 | |
renati.discipline | 313016 | en_ES |
renati.juror | Marca Dueñas, Gino Gabriel | |
renati.juror | Trinidad Ticse, Josias | |
renati.juror | Neira Suaña, Mérida Emma | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |