dc.contributor.advisor | Huapaya Flores, Guido Angelo | |
dc.contributor.author | Guzman Calderon, Esmirna Francisca | |
dc.date.accessioned | 2020-12-28T19:41:34Z | |
dc.date.available | 2020-12-28T19:41:34Z | |
dc.date.issued | 2020-12-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/3843 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente artículo fue hacer una revisión acerca de los factores asociados al burnout laboral en trabajadores del sector salud, describiendo el Modelo multidimensional de Maslach e intervenciones para su prevención y tratamiento. Se observa que la problemática tiene consecuencias físicas, sociales y psicológicas con un alto coste económico resultando en problemas organizacionales. Siendo incorporado en la última revisión de la Clasificación internacional de Enfermedades como un problema laboral. Aunque en diversos países no llega a considerarse como una enfermedad laboral, incluido el Perú, lo que implica que no pueda llevarse a cabo una adecuada intervención y tratamiento de la problemática. En conclusión, el modelo tridimensional es la teoría con mayor respaldo empírico del burnout donde 90 % de las investigaciones han sido realizadas bajo este enfoque. Esto implica que haya más consenso acerca del problema, lo que permitirá llevar a cabo de forma oportuna y adecuada las intervenciones para la prevención y tratamiento del burnout. Algunos de los factores son los personales y del entorno laboral que interactúan; así como, la edad y la experiencia del trabajador. | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Burnout | en_ES |
dc.subject | Agotamiento emocional | en_ES |
dc.subject | Estrés laboral | en_ES |
dc.subject | Prevención | en_ES |
dc.subject | Tratamiento | en_ES |
dc.title | Factores asociados al burnout laboral en trabajadores del sector salud: un estado del arte | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración y Negocios Internacionales | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Administración | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Talento Humano | en_ES |
renati.advisor.dni | 10761406 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1237-2886 | en_ES |
renati.author.dni | 47431120 | |
renati.discipline | 413316 | en_ES |
renati.juror | Corrales Baldoceda, Carlos Eduardo | |
renati.juror | Ugarte Portuondo, Walter Antonio | |
renati.juror | Villar Guevara, Miluska María del Carmen | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |