Satisfacción laboral en docentes de educación superior en Perú: Un estado del arte

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-12-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El objetivo del presente artículo de revisión fue realizar un análisis sobre la satisfacción Laboral en docentes de educación superior en el Perú. Antes que nada, Gallup (2017), en su informe que aplicado a más de 150 países determino que en América, Europa, Australia y Nueva Zelanda son países con mayor satisfacción laboral. Por el contrario, Japón y Hong Kong carecen de esta. Algo similar ocurre en el ranking sudamericano sobre satisfacción laboral donde los países de Argentina, Brasil y Chile son países con mayor satisfacción inclusive mejor que países europeos según el informe de Randstad (2016). El hecho de que el Perú no esté incluido entre estos tres países es un factor preocupante. En el Perú, la insatisfacción laboral es uno de los principales problemas que enfrentan los docentes, lo cual repercute en la preparación de los estudiantes. Según Regalado (2016), la universidad empezó a mirarse como un negocio y las condiciones en las que laboran los docentes no son las más adecuadas pudiendo generar insatisfacción. En conclusión, los estudios revelan que la satisfacción laboral en docentes universitarios en Perú es una realidad distinta al de otros países. En países como España, Francia, Alemania, Estados Unidos consideran al docente como recurso intangible clave, mientras que en el Perú se demuestran que más de la mitad de los docentes en las universidades gozan de insatisfacción causada en la mayoría de casos por el salario. En este aspecto el análisis de la satisfacción de los docentes universitarios debe considerarse una prioridad en el seno de las Universidades.

Descripción

Palabras clave

Satisfacción laboral, Docentes de educación superior

Citación