Eficiencia del tratamiento de envases metálicos contaminados con aceites y grasas mediante mediciones fisicoquímicos en una empresa operadora de residuos sólidos para reutilización industrial

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El crecimiento apresurado y desmedido de las industrias ha provocado el aumento excesivo de los residuos, en especial de los residuos peligrosos; porque no se adoptaron buenas estrategias de manejo, seguimiento y control, lo que ha conllevado al impacto ambiental negativo. El objetivo de este estudio fue analizar la eficiencia del tratamiento de los envases metálicos contaminados con aceites y grasas mediante mediciones fisicoquímicas en una empresa operadora de residuos sólidos para reutilización industrial. Para ello se implementó una metodología de tratamiento, empleando una hidrolavadora de alta presión con agua caliente, lavando al interior y exterior del envase; seguidamente se diluyó el detergente industrial con agua caliente, se enjuagó con agua fría y finalmente se lavó con desinfectante DMQ. Los resultados obtenidos del tratamiento fueron eficientes mediante la prueba no paramétrica con Wilcoxon para muestras relacionadas, con un nivel de confianza de 95%, para el nivel de pH, olor, color y concentración de aceites y grasas antes y después del tratamiento; debido a que el porcentaje de remoción de la concentración de aceites y grasas fue de 88% y 90%. Para las EO-RS se recomienda utilizar dicho tratamiento, porque fue muy efectivo utilizar detergente industrial mezclado en agua caliente, lo cual ayudará a reutilizar los envases contaminados y volver al mundo industrial.

Descripción

Palabras clave

Envases contaminados, Tratamiento, pH, Olor, Color, Aceites, Grasas

Citación