Apego y dependencia emocional en adolescentes de colegios estatales de Ayna, San Francisco, Ayacucho, 2020

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-08-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El objetivo principal de este estudio consiste en determinar la relación entre el apego y la dependencia emocional en adolescentes de colegios estatales de Ayna San Francisco, Ayacucho, 2020. La muestra estuvo conformada por 238 adolescentes cuyas edades comprendían entre los 14 a 18 años, de los cuales el 58.8% fueron mujeres y el 41.2 %, varones. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Apego CaMir-R (Balluerka, Lacasa, Gorostiaga, Muela, y Pierrehumbert, 2011) y la Escala de dependencia emocional ACCA (Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre, 2013). La conclusión reporta que el apego y la dependencia emocional guardan relación significativa inversa (rho=-.361; p<.01), es decir, los adolescentes de estos colegios que tienen un mayor nivel de dependencia emocional a su vez presentan menor nivel de apego; sin embargo, con respecto a las dimensiones seguridad y la dependencia emocional guardan relación significativa e inversa (rho=-.395; p<.01), es decir, los adolescentes que tienen un mayor nivel de dependencia emocional, a su vez, presentan menor nivel de seguridad y con relación a la preocupación familiar y la dependencia emocional existe relación significativa directa (rho=.215; p<.01), es decir, los adolescentes que tienen un mayor nivel de dependencia emocional a su vez presentan mayor nivel de preocupación familiar; finalmente con relación a la interferencia de los padres y la dependencia emocional existe relación significativa directa+ (rho=-.197; p<.01), es decir, los adolescentes que tienen un mayor nivel de dependencia emocional, a su vez, presentan mayor nivel de interferencia de los padres.

Descripción

Palabras clave

Apego, Dependencia emocional

Citación