Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Sáenz, Alcides Alberto
dc.contributor.authorOtiniano León, Jenifer Rubí
dc.date.accessioned2021-10-29T13:06:38Z
dc.date.available2021-10-29T13:06:38Z
dc.date.issued2021-10-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4905
dc.description.abstractEl objeto del presente artículo fue mostrar cuáles son los principales elementos que encontramos en la teoría de recompensa total según el modelo de Michael Armstrong y qué implicancia tuvo en la retención de los colaboradores del Market Circolo SAC. Esta es una empresa del Distrito de Chaclacayo, que cuenta con más de 25 años en el sector retail. En este artículo se consideró como talento humano al total de colaboradores del Market Circolo SAC puesto que el talento de la empresa es vital para su funcionamiento, gracias a las necesidades de retención del talento humano el objetivo fue hacer un análisis de esta organización a la luz de lo brindado como teoría según el modelo de Michael Armstrong. La metodología que se empleó es cuantitativa, fue realizada mediante ecuaciones de modelos estructurales (SEM) y se utilizó para estos fines el programa AMOS Graphics, la encuesta que se utilizó fue el instrumento debidamente validado por especialistas en lo que nosotros encontramos como un área dentro de la empresa que es muy sensible, el de Recursos Humanos, se tomó como muestra la totalidad de trabajadores de la empresa que son treinta y cuatro (34), vale la pena comentar que para que este modelo funcione se requiere un mínimo de 30 muestras. Finalmente, luego del análisis, encontramos que existen dos factores importantes para la retención laboral, el balance de la vida de los trabajadores y sus labores (relación vida – trabajo) con un p value de 0,013 y el ambiente físico en donde desempeñan sus funciones, con un p value de 0,004, eso significó, que tuvimos como valor añadido que es importante para la retención de los trabajadores, un adecuado balance entre su vida y el trabajo así como un ambiente y herramientas adecuadas para que lleven a cabo sus labores.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectRecompensa totalen_ES
dc.subjectTalento humanoen_ES
dc.subjectRetailen_ES
dc.subjectRetenciónen_ES
dc.titleRecompensa total y su implicancia en la retención del personal según el modelo de Armstrongen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionalesen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialesen_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Administración y Negocios Internacionalesen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Administraciónen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionGestión estratégica empresarialen_ES
renati.advisor.dni10173231
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2154-7446en_ES
renati.author.dni70156341
renati.discipline413316en_ES
renati.jurorAlomía Lozano, Danny Lita
renati.jurorVásquez Villanueva, Lizardo
renati.jurorSarmiento Ajalla, Efren
renati.jurorFlores Sáenz, Alcides Alberto
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe