Evolución teórica del marketing relacional
Date
2021-07-13Author
Alva Guarniz, Cristhian David
Flores Ramos, Emili Keyla
Raymundo Flores, Jhosselyn Ketty
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar una revisión teórica del marketing relacional a partir de sus orígenes, seguidamente de su conceptualización y de sus dimensiones. El desarrollo de esta metodología se dio a través del acceso a la base de datos y de un gestor de información para fines de citación y referencias. El concepto del marketing relacional tuvo un proceso complejo por las necesidades requeridas en las organizaciones y los clientes, y se dio por tres etapas: marketing, marketing transaccional y marketing relacional. El modelo Key Medianting Variables concibe al compromiso y la confianza como variables mediadoras claves en el marketing relacional, a fin de conservar las inversiones de relación, cuidar las relaciones ante riesgos y la resistencia ante propuestas de la competencia. El marketing relacional es una estrategia, que permite una fuerte relación entre el cliente y la organización. La dimensión confianza se basa en una relación de buena voluntad entre el cliente y la organización; el compromiso se basa en una fuerte y valiosa relación entre la organización y el cliente, que genera beneficios en ambos; la comunicación es una cualidad emocional y relacional donde las personas expresan sus pensamiento y sentimientos; el manejo de conflictos es una práctica comunicativa y llega a surgir a través de situaciones tensas; empatía consiste en comprender los sentimientos y emociones del otro. La relevancia de este estudio teórico inicia a partir de una revisión de los inicios, modelos teóricos y los conceptos, que permita realizar otras investigaciones teóricas exhaustivas.
Collections
The following license files are associated with this item: