Percepción del etiquetado nutricional, compras y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19 en la población peruana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-02-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Objetivo: La venta de alimentos y bebidas ultraprocesados aumentaron en los últimos diez años, estos alimentos tienden a ser menos saciantes, su consumo regular trae como consecuencia un incremento de enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se plantea determinar la percepción del etiquetado nutricional, compras y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19 en la población peruana. Metodología: El estudio se realizó en la población peruana, residentes en las tres regiones del país (costa, sierra y selva) mediante el uso de encuestas virtuales a través de Facebook, WhatsApp e Instagram. La población de estudio estuvo conformada por 330 participantes con edades comprendidas entre 18 a 59 años. De acuerdo al método de muestreo no probabilístico por conveniencia se descartó a 12 participantes. Resultados: Se evidenció una percepción positiva hacia los octógonos (+40%). Además, el sexo femenino fue el que presentó mayor porcentaje tanto para la lectura de etiquetas y grado de importancia de octógonos alto en azúcar, sodio, grasas saturadas y contiene grasas trans. Conclusión: De lo que se concluye que la percepción de octógonos tuvo un impacto positivo en la población. La tendencia de compra de alimentos ultraprocesados con octógonos durante la cuarentena por COVID-19 se ha mantenido. La frecuencia y preferencia de consumo, fue mayor para las mujeres en comparación con los hombres.

Descripción

Palabras clave

Percepción, Octógonos, Sistema de rotulado frontal, Obesidad, Enfermedades no transmisibles

Citación