Modelo predictivo del funcionamiento familiar: Impacto de los indicadores de salud mental y resiliencia en personal hospitalario durante la pandemia por COVID-19

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

A partir de la aparición de la nueva variante de la COVID - 19, muchos estudios han reportado los efectos adversos que ésta ha generado en la salud mental de los individuos, siendo uno de los grupos más afectados el personal hospitalario. Teniendo en cuenta que cada persona forma parte de un sistema familiar, la presente investigación se enfoca en determinar si los indicadores de salud mental y resiliencia predicen significativamente el nivel de percepción de funcionamiento familiar en el personal hospitalario en el contexto de la pandemia por COVID – 19. En el presente estudio participaron 281 trabajadores hospitalarios de 3 clínicas privadas en las ciudades de Iquitos (58%), Lima (39%) y Juliaca (2.8%) en Perú, de los cuales el 53.7% fueron del sexo femenino y el 46.3% masculino, la edad promedio de los participantes fue de 36 años. Se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21), Escala de Resiliencia de Connor – Davidson (CD - RISC 10) y la prueba APGAR Familiar. Los resultados permiten plantear un modelo explicativo del funcionamiento familiar (χ2 = 2210.39; df = 371; p = .000; RMSEA=.070; CFI=.95; TLI=.94). Se encontró que el estrés (85%), la depresión (21%), ansiedad (86%) y resiliencia (29%) predicen significativamente el funcionamiento familiar percibido de los trabajadores hospitalarios. El presente estudio logra evidenciar un modelo explicativo del funcionamiento familiar, permitiendo brindar una mirada más amplia y considerar al círculo familiar de los trabajadores hospitalarios en los programas de salud mental existentes.

Descripción

Palabras clave

Funcionamiento familiar, Salud mental, Resiliencia, Personal hospitalario, COVID-19

Citación