Actividad física, duración del sueño asociado al estado y alimentación emocional y enfermedades crónicas en adultos peruanos
Date
2022-09-28Author
Calderón Asenjo, Ruth Elizabeth
Jalk Muñoz, Martha Consuelo
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del estudio es determinar la relación entre alimentación emocional asociado a características sociodemográficas, actividad física, duración del sueño, estado y enfermedades crónicas en adultos peruanos. Metodología: La investigación estuvo conformado por 400 participantes de edades entre 18 a 65 años. La selección de la muestra se hizo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se realizó un estudio de diseño no experimental porque no se hizo manipulación alguna en las variables, de corte transversal porque los datos fueron recolectados en un momento dado. De alcance descriptivo correlacional ya que se pretende hallar la relación entre las variables. La selección de la muestra se hizo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizaron cuestionarios para medir el estado emocional y la alimentación emocional. Resultados: Se observa que las mujeres presentan mayor proporción de alimentación emocional entre 18 a 29 años. Por otro lado, el IMC no se asocia significativamente con alimentación emocional, pero si la depresión (p<0,01). Así mismo la hipertensión arterial tiene una asociación significativa con la alimentación emocional (p<0,05). Teniendo mayor probabilidad en el sexo masculino de presentar alimentación emocional. De igual manera los que tenían actividad física (>5,3-4,1-2), del mismo sexo tenia mayor probabilidad de presentar alimentación emocional. Por último, se observó que la depresión y ansiedad tanto en mujeres y hombres tenían mayor probabilidad de presentar una alimentación emocional. Conclusión: Se concluye que si existe relación significativa entre alimentación emocional y las variables estudiadas.
Collections
The following license files are associated with this item: