Evaluación de la calidad del Abono Líquido Orgánico Acelerado (ALOA) producido por fermentación láctica de estiércol porcino obtenido de la Asociación de porcicultores de Saracoto Alto, ubicada en Cajamarquilla, distrito de Lurigancho Chosica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El objeto de la investigación fue evaluar la calidad del Abono Liquido Orgánico Acelerado (ALOA) producido por fermentación láctica de estiércol porcino obtenido de la Asociación de porcicultores de Saracoto Alto, ubicada en Cajamarquilla - Lurigancho Chosica. La ejecución del estudio se estableció en 3 etapas, la primera consistió en elaborar 48 biofermentos (16 tratamientos por triplicado) de la combinación de 7 concentraciones de Mezcla Base (100, 95, 90, 85, 80, 75 y 70%), y 4 de Melaza y Garlac (0, 5, 10 y 15 %), se incubaron por 5 días y ampliando su estabilidad por 20 días, evaluándose el pH, porcentaje de acidez láctica, presencia de hongos, olores y costos de insumos para seleccionar el mejor tratamiento. Se utilizó un diseño de mezcla simple. La segunda consistió en analizar nuevamente los mejores tratamientos (T10, T13, T14) a las mismas condiciones, con el fin de confirmar los resultados y elegir el mejor tratamiento. Se empleó un diseño factorial completo. Por último, la tercera consistió en replicar a escala piloto (15kg) el tratamiento elegido T14 (80% MB, 15% Melaza, 5% Garlac) por triplicado, evaluándose los parámetros pH y porcentaje de acidez láctica durante 5 días y su estabilidad por 20 días. Se usó un Diseño factorial completo de dos vías. Además de efectuar la caracterización fisicoquímica y microbiológica, para determinar la concentración de nutrientes y la inocuidad del ALOA. Los resultados de los análisis manifestaron que el ALOA porcino posee un potencial de aprovechamiento ya que presenta un pH ácido y concentraciones superiores de macronutrientes en comparación con otros ALOA de origen animal. Asimismo, no presento riesgo microbiano debido a la eliminación de la carga microbiana y parasitaria por el grado de acidez alcanzado.

Descripción

Palabras clave

Calidad, ALOA, Fermentación láctica, Estiércol porcino, Melaza, Garlac, Porcentaje de acidez láctica

Citación