dc.contributor.advisor | Malca Peralta, Segundo Salatiel | |
dc.contributor.author | Mamani Quispe, Marisol | |
dc.contributor.author | Espinoza Vasquez, Yoselin Gisela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-30T22:01:44Z | |
dc.date.available | 2022-11-30T22:01:44Z | |
dc.date.issued | 2022-11-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/6046 | |
dc.description.abstract | La docencia es una de las profesiones con mayor índice de estrés, debido a las diversas obligaciones que demanda el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta afección se incrementó en el regreso a las clases presenciales, producto de la adaptación, nuevas obligaciones y los protocolos de bioseguridad pos-COVID-19 en el retorno a la presencialidad. El estudio tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre el estrés y el desempeño docente en el regreso a las clases presenciales. El estudio fue no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, con enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 208 docentes de inglés de diversas instituciones privadas, a quienes se les administró el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach et al. (1996) y el Cuestionario de Desempeño docente de Montenegro (2007). Los resultados mostraron que existe correlación indirecta y estadísticamente significativa entre el estrés y el desempeño docente (rho= -.441; p<.001); entre el cansancio emocional y el desempeño docente (rho= -.293; p<.001), la despersonalización y el desempeño docente (rho= -.418; p<.001), y la realización personal y el desempeño docente (rho= .501; p<.001). Por lo tanto, a menor estrés, cansancio emocional, despersonalización y realización personal, mayor desempeño docente en el regreso a las clases presenciales en los docentes de inglés. | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Estrés | en_ES |
dc.subject | Desempeño docente | en_ES |
dc.subject | Inglés | en_ES |
dc.subject | pos-COVID-19 | en_ES |
dc.title | Estrés y desempeño docente en el regreso a las clases presenciales | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Educación, Especialidad Lingüística e Inglés | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y Educación | en_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación, Especialidad: Lingüística e inglés | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Educación | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Investigación sobre factores psicológicos en el entoro educativo | en_ES |
renati.advisor.dni | 45458177 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6294-1541 | en_ES |
renati.author.dni | 48467340 | |
renati.author.dni | 47181069 | |
renati.discipline | 199416 | en_ES |
renati.juror | Altez Ortiz, Ethel | |
renati.juror | Hernández Garcia, Melva | |
renati.juror | Castro Ortega, Saúl | |
renati.juror | Malca Peralta, Segundo Salatiel | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |