Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Erick Jose
dc.contributor.authorGuevara Astonitas, José Esteban
dc.date.accessioned2023-08-31T17:05:48Z
dc.date.available2023-08-31T17:05:48Z
dc.date.issued2023-08-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6803
dc.description.abstractLos residuos sólidos tienen efectos negativos en el medio ambiente y la salud de las personas. Uno de los problemas es que los residuos que se generan no se aprovechan ni se valoran económicamente. El objetivo de este estudio es caracterizar y valorizar los residuos. Para ello, se utilizó la metodología estándar ASTM D5231-92. Los residuos fueron recolectados y clasificados manualmente sin procesar, obteniendo 9 categorías diferentes: papel, PET, plásticos duros, vidrio, metal, aluminio, cartón, aparatos electrónicos y residuos sólidos. Los resultados muestran que los residuos sólidos constituyen la categoría principal, seguidos por papel y PET. El hallazgo muestra que los residuos orgánicos se pueden aprovechar para obtener compostaje junto con los demás residuos. Se calcula que en un año se pueden generar 12,096.5 soles según el modelo de esta investigación. La regresión de estimación curvilínea, utilizando el tiempo establecido de manera trimestral del año 2022, arroja un R cuadrado de 0.606, siendo la ecuación cúbica la que mejor se ajusta. Se concluye que la predicción para el año 2030 se mantendrá de manera constante, con una mayor concentración en el segundo y cuarto trimestre.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectValoraciónen_ES
dc.subjectResiduos sólidosen_ES
dc.subjectAprovechamientoen_ES
dc.titleValoración de residuos sólidos en la Universidad Peruana Uniónen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00en_ES
dc.description.sedeTARAPOTOen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Ambientalen_ES
renati.advisor.dni45879698
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8386-8352en_ES
renati.author.dni48268321
renati.discipline521066en_ES
renati.jurorPadilla Macedo, Betsabeth Teresa
renati.jurorPerales Dominguez, Ericka Nayda
renati.jurorRengifo Arévalo, Seyei
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.date.embargoEnd2024-08-31
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe