Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVigo Rivera, Juan Eduardo
dc.contributor.authorLlave Ciprian, Yojan Jaime
dc.contributor.authorCallasi Choquepuma, Sulema
dc.date.accessioned2023-12-01T13:37:22Z
dc.date.available2023-12-01T13:37:22Z
dc.date.issued2023-11-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7044
dc.description.abstractEl compostaje es una forma sostenible de gestionar los residuos sólidos orgánicos. El estudio aprovechó la energía solar en la elaboración de compost de residuos sólidos orgánicos urbanos empleando colectores solares en condiciones altoandinas. Se instaló ocho composteras de 0.098 m3 cada una, cuatro tuvieron calentamiento solar con sistemas de colectores planos de HDPE (Ø= ¾”), empleando agua como fluido caloportador. El periodo experimental fue de 45 y 61 días, para las composteras con calentamiento solar y sin calentamiento. Se empleó residuos sólidos orgánicos de frutas y vegetales (52.5 de residuos orgánicos + 2.5 de estiércol de ovino + 100 ml de microorganismos eficientes). Se monitoreo el pH, la humedad y la temperatura del compostaje. Se determinó la temperatura ambiental, temperatura de fluido caloportador y la temperatura del invernadero empleando sensores Arduino. Para el compostaje producido se determinó materia orgánica, nitrógeno, fosforo, potasio, relación C/N y la conductividad eléctrica del compost. Empleando calentamiento solar en condiciones altoandinas se obtuvo compost a los 45 días, con mejores características en nitrógeno, fosforo y potasio. La cubierta de agrofilm 180 micras mantuvo el compost a una temperatura media de 28.9 ºC durante los 45 días, en comparación con la temperatura media ambiental que fue de 5.2 ºC. Los colectores solares proporcionaron calor dentro del sistema alcanzando temperaturas de 39.83 °C y ganancias de calor de 86.5 cal. Es posible emplear energía solar para la producción del compost en condiciones altoandinas.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectCompostajeen_ES
dc.subjectCalentamiento solaren_ES
dc.subjectResiduo orgánicoen_ES
dc.subjectColectores solaresen_ES
dc.titleAprovechamiento de la energía solar en la elaboración de compost de residuos sólidos orgánicos urbanos a través de un sistema con colectores solares en condiciones altoandinasen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00en_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionCiencias de la tierraen_ES
renati.advisor.dni00245233
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6597-7336en_ES
renati.author.dni77080244
renati.author.dni74097423
renati.discipline521066en_ES
renati.jurorCurasi Rafael, Nancy
renati.jurorPari Mamani, Veronika Haydee
renati.jurorZapana Yucra, Franklyn Elard
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.date.embargoEnd2024-11-03
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe