Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChanducas Lozano, Bertha
dc.contributor.authorLopez Malque, Jocabed Jessica
dc.date.accessioned2024-06-06T13:31:58Z
dc.date.available2024-06-06T13:31:58Z
dc.date.issued2024-02-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7570
dc.description.abstractLa obesidad representa un importante factor de riesgo para diversas enfermedades no transmisibles (ENT) en los adolescentes y la población general. El propósito del estudio fue determinar la relación entre la calidad de sueño y hábitos alimentarios relacionados al índice de masa corporal y circunferencia de cintura en adolescentes de 12 a 17 años de una institución educativa pública en Lima. Se llevó a cabo un estudio transversal. Un total de 207 adolescentes participaron en el estudio. Se utilizó el Cuestionario de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) y un instrumento basado en el cuestionario de Hábitos Alimentarios de Ferro y Maguiña que luego fue adaptado a la población de estudio considerando el vocabulario y realidad peruana. Se determinaron el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura. Se utilizaron las pruebas estadísticas chi-cuadrado y Rho de Spearman (Rho). La calidad del sueño está asociada significativamente y de manera indirecta con los hábitos alimentarios (rho= -0,252; p=<,000). Del mismo modo, se encontró correlación estadísticamente significativa entre la calidad de sueño y el IMC de los participantes (rho= 0,150; p=<,031). También, existe una correlación positiva entre la calidad del sueño y el CC (rho= ,127; p=<,068). Por otro lado, se observó la correlación positiva entre el IMC y el CC (rho= ,846; p=<,000). En la siguiente sección se observa que los hábitos alimentarios están correlacionados de manera indirecta con el IMC y el CC (rho= -,141; p=<,042) y (rho= -,215; p=<,002) respectivamente. La proporción de hombres que presentaron calidad de sueño inadecuada, hábitos alimentarios inadecuados y exceso de peso fue superior en comparación a las mujeres. Es importante la implementación de programas de intervención de estilo de vida saludables para mejorar la calidad del sueño, hábitos alimentarios y prevenir la obesidad general y abdominal, las cuales son factores de riesgo para las ENT.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCalidad de sueñoen_ES
dc.subjectAdolescentesen_ES
dc.subjectIMCen_ES
dc.subjectCircunferencia de cinturaen_ES
dc.subjectHábitos alimentariosen_ES
dc.titleCalidad de sueño y hábitos alimentarios relacionados al IMC y circunferencia de cintura en adolescentes de 12 a 17 años de una institución educativa públicaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Nutrición Humanaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionNutrición Públicaen_ES
renati.advisor.dni27728714
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7008-1278en_ES
renati.author.dni48342727
renati.discipline918036en_ES
renati.jurorMiranda Flores, María
renati.jurorChilón Llico, Raquel
renati.jurorRodriguez Vásques, Mery
renati.jurorCollantes Cossio, María Bernarda
renati.jurorChanducas Lozano, Bertha
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.date.embargoEnd2024-07-15
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe