Relación entre la estructura financiera y la rentabilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de lima, 2014.

dc.contributor.advisorVallejos Ángulo, Christian
dc.contributor.authorDíaz Correa, Edith Damaris
dc.contributor.authorContreras Salluca, Noelia Patricia
dc.date.accessioned2017-06-07T15:46:57Z
dc.date.accessioned2019-01-09T17:09:27Z
dc.date.available2017-06-07T15:46:57Z
dc.date.available2019-01-09T17:09:27Z
dc.date.issued2016-04-15
dc.description.abstractEl estudio analiza la existencia de relación entre estructura financiera y rentabilidad en sus aspectos económicos y financieros, de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2014. Los datos utilizados fueron publicados en la Bolsa de Valores de Lima siendo 151 empresas en 8 sectores. El estudio utilizó como indicadores de rendimiento a rentabilidad económica (ROA) y rentabilidad financiera (ROE). Además, se utilizó como escalas de estructura financiera, la postura agresiva y conservadora. La relación entre rentabilidad económica, rentabilidad financiera y estructura de capital se analizaron mediante estadísticos de coeficiente de correlación X2 (Chi – cuadrado). De acuerdo con los resultados, la relación entre estructura financiera y rentabilidad económica (ROA) no es significativa. Sin embargo, existe una relación significativa entre rentabilidad financiera (ROE) y estructura financiera. Esto explica que la estructura financiera tienen una relación significativa con el rendimiento sobre el capital (ROE) y una relación insignificante con el rendimiento de los activos (ROA). El estudio recomienda que las empresas que desean maximizar la riqueza de los accionistas deberían también aumentar su capacidad; mientras que las empresas que aseguran el rendimiento partes interesadas deben incrementar sus activos. En conclusión, la estructura financiera tiene relación con rentabilidad financiera; en tanto la rentabilidad económica es indiferente con la estructura financiera. No obstante una mezcla de apalancamiento y activos de las empresas en una proporción adecuada se considera una buena estructura de capital de las empresas.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Contabilidad
dc.description.lineadeinvestigacionContabilidad financiera
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/548
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.subjectBolsa de valoreses_ES
dc.subjectEstructura financieraes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleRelación entre la estructura financiera y la rentabilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de lima, 2014.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Noelia_Tesis_bachiller_2016.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones