Inteligencia emocional y riesgo suicida en estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla, Puno - 2017
dc.contributor.advisor | Armas Castillo, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Sumari León, Wendy Marité | |
dc.contributor.author | Vaca Chambilla, Ludy Lizet | |
dc.date.accessioned | 2017-08-08T14:20:28Z | |
dc.date.accessioned | 2019-01-09T15:25:07Z | |
dc.date.available | 2017-08-08T14:20:28Z | |
dc.date.available | 2019-01-09T15:25:07Z | |
dc.date.issued | 2017-07-21 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el riesgo suicida en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla, Puno-2017. Metodología: La investigación es de diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y de corte transversal; la muestra constó de 89 estudiantes entre mujeres y varones del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “E.R.P.”. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Inteligencia Emocional ICE Bar-on y la Escala de riesgo suicida de Plutchik. Resultados: se halló una relación negativa y significativa entre la variable inteligencia emocional (r = -,874. p= 0,000) y la variable riesgo suicida; respecto a la primera variable se encontró que el 21.3% presentaron una inteligencia emocional excelentemente desarrollada, seguido por un 21.3% con una inteligencia emocional promedio, el 19.1 con una inteligencia emocional baja, el 16.9% evidencian un nivel bajo, el 11.2% con una inteligencia emocional alta, finalmente el 10.1% con una inteligencia emocional muy alta; asimismo para la segunda variable se encontró que el 48.3% evidenció un riesgo leve, el 46.1% evidenciaron riesgo moderado y el 5.6% evidenció un alto riesgo suicida. Conclusiones: La variable inteligencia emocional tiene una relación negativa (r=-.874) estadísticamente significativa (p=.000) con la variable riesgo suicida, a un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto se acerca la hipótesis de investigación. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/706 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | es_ES |
dc.subject | Inteligencia emocional | es_ES |
dc.subject | Riesgo suicida | es_ES |
dc.subject | Adolescentes | es_ES |
dc.title | Inteligencia emocional y riesgo suicida en estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla, Puno - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Psicólogo | es_ES |