Dependencia a videojuegos como predictor de agresividad en adolescentes de Lima Este en contexto de confinamiento por COVID-19
dc.contributor.advisor | Quinteros Zúñiga, Damaris Susana | |
dc.contributor.author | Gómez Alvarez, Iveth Jaquelin | |
dc.contributor.author | Yañacc Pacuri, Dilma Juana | |
dc.date.accessioned | 2022-04-11T16:01:20Z | |
dc.date.available | 2022-04-11T16:01:20Z | |
dc.date.issued | 2022-03-07 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: El confinamiento a causas del Covid-19 ha virtualizado la educación, manteniendo a los estudiantes en sus hogares y favoreciendo el uso excesivo de las tecnologías educativas y de entretenimientos como los videojuegos (Iris et al., 2020). El consumo desmedido de estos últimos, altera el comportamiento de los adolescentes e incrementa sus niveles de agresividad, entre otras consecuencias (Ortega y Pinto, 2021). Objetivo: El presente estudio analiza la dependencia a videojuegos como predictor de agresividad en escolares adolescentes, en el contexto de confinamiento a causa del Covid-19. Método: el estudio es no experimental, de corte transversal y alcance predictivo. La muestra estuvo constituida por 430 estudiantes de secundaria de 11 a 17 años, que pertenecían a instituciones educativas de Lima Este, a quienes se les aplicó el Test de Dependencia a Videojuegos (TDV) y el Cuestionario de Agresión. Resultados: Los adolescentes varones presentaron mayor dependencia a videojuegos a diferencia de las mujeres. Se halló una correlación significativa entre las variables (r=,360**; p=,000). Además, se encontró que la dependencia a videojuegos predice la agresividad hasta en un 13% (R=,360; R2=,130). Conclusiones: La dependencia a videojuegos se relaciona y predice la agresividad en los adolescentes evaluados. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5338 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Dependencia | en_ES |
dc.subject | Videojuegos | en_ES |
dc.subject | Agresividad | en_ES |
dc.subject | Confinamiento | en_ES |
dc.subject | COVID-19 | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | en_ES |
dc.title | Dependencia a videojuegos como predictor de agresividad en adolescentes de Lima Este en contexto de confinamiento por COVID-19 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 10174438 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0002-6086-3815 | en_ES |
renati.author.dni | 41875592 | |
renati.author.dni | 41769656 | |
renati.discipline | 313247 | en_ES |
renati.juror | Soncco Jaimes, Jania Elizabeth | |
renati.juror | Richard Pérez, Sara Esther | |
renati.juror | Turpo Chaparro, Josué Edison | |
renati.juror | Aquise Anco, Eddy Widmar | |
renati.juror | Quinteros Zúñiga, Dámaris Susana | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Psicología Clínica y de la Salud | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología | en_ES |
thesis.degree.name | Maestra en Psicología Clínica y de la Salud | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Iveth_Tesis_Maestro_2022.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: